
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
Los principales líderes de la CGT ya están reunidos en la sede de la UOCRA luego de que se convocara a una reunión de urgencia para definir qué posición tomarán ante el nuevo Gobierno de Javier Milei, quien prometió un ajuste y el freno de la obra pública.
Política23/11/2023En el encuentro, los dirigentes sindicales ya le mandaron un primer mensaje a Milei. Posaron ante una pantalla gigante que le puso nombre a la reunió: "Ni un paso atrás. Por los derechos socio laborales y la Justicia Social".
Según confiaron dirigentes que participan de la reunión, en la conducción de la central obrera hay "fuerte preocupación" por los anuncios que realizó el electo presidente durante la semana y una posición de consenso sobre la necesidad de "sostener más que nunca la unidad" de la central en este contexto.
"Nadie se va a pintar la cara antes de tiempo. Pero vamos a mantener la guardia alta y el monitoreo de las medidas que el nuevo gobierno pueda adoptar en perjuicio de los trabajadores", remarcó un gremialista. E insistió con el reclamo para que la nueva administración garantice la vigencia plena de la libre negociación paritaria.
En la reunión casi no hubo ausencias. Participan los triunviros Carlos Acuña, Héctor Daer y Pablo Moyano, el anfitrión Gerardo Martínez, pero también Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Abel Furlán, Armando Cavalieri y Mario Manrique, entre otros.
En total hay 23 dirigentes sindicales.
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
Peter Lamelas, magnate y amigo personal de Donald Trump, llega a Buenos Aires como embajador de Estados Unidos. Su misión: respaldar al gobierno de Javier Milei y confrontar con el kirchnerismo.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
El presidente les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas.
La secretaria general de la Presidencia encabezará un acto este jueves 11 en el club Villa Luján junto a Lisandro Catalán y Martín Menem, en un evento con fuerte operativo de seguridad.
Manuel Adorni remarcó que el Gobierno mantendrá el rumbo económico y político pese a la derrota en Buenos Aires y reforzará la comunicación con los ciudadanos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.