
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por denuncias de corrupción en el manejo de fondos destinados a la discapacidad.
Política11/09/2025La Provincia de Salta a través de la Fiscalía de Estado a cargo de Juan Agustín Pérez Alsina, presentó a la Corte Suprema una Acción de Amparo contra el Estado nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La acción instruida por el gobernador Gustavo Sáenz, también solicita una Medida Cautelar y pedido de audiencia pública.
Por el escrito se busca restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez en la provincia de Salta, las cuales se considera que fueron suspendidas en procedimientos arbitrarios e irregulares, con evidentes faltas de transparencia en los procedimientos aplicados por el Estado nacional, que afectaron a personas en situación de vulnerabilidad extrema.
Además, se requiere el inmediato restablecimiento y pago retroactivo de las pensiones suspendidas. También, que se adopten medidas urgentes para garantizar un procedimiento de auditoría transparente, profesional y accesible que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad. Por último, se cite a audiencia pública con participación de las partes a los fines informativos y conciliatorios.
La demanda se fundamenta en la suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y las irregularidades detectadas en las auditorías de la ANDIS.
La Provincia alega que los procedimientos fueron "arbitrarios, carentes de sustento normativo y violatorios de derechos fundamentales", y destaca que la ANDIS se negó a proporcionar información nominal de los beneficiarios y los procedimientos detallados de las suspensiones.
Entre las anomalías denunciadas, se mencionan la falta de notificación previa a los beneficiarios, el uso de criterios dispares en las evaluaciones médicas, y la realización de auditorías por personal sin la debida habilitación profesional.
La Provincia también señala el destrato institucional hacia los organismos locales y los propios beneficiarios, quienes se vieron obligados a recorrer largas distancias para trámites que no se concretaban.
La presentación de Salta sostiene que las acciones del gobierno nacional no sólo incumplen la obligación de proteger a los grupos vulnerables, sino que además agravan su situación, afectando directamente su derecho a la vida, la salud y la dignidad humana.
En este sentido, la Fiscalía de Estado considera que se trata de una medida con fines fiscalistas que atropella los derechos de los ciudadanos.
Los legisladores salteños resaltaron la tarea de los educadores en un contexto de recortes y afrentas por parte de Nación. “Es un contexto complejo económico y social, donde se deterioran las condiciones para enseñar y aprender”, señalaron.
Peter Lamelas, magnate y amigo personal de Donald Trump, llega a Buenos Aires como embajador de Estados Unidos. Su misión: respaldar al gobierno de Javier Milei y confrontar con el kirchnerismo.
El presidente les encomendó a sus funcionarios no aplicar la normativa de manera completa”. Luego del rechazo al veto presidencial, el Congreso pone presión para que se reasignen las partidas.
La secretaria general de la Presidencia encabezará un acto este jueves 11 en el club Villa Luján junto a Lisandro Catalán y Martín Menem, en un evento con fuerte operativo de seguridad.
Manuel Adorni remarcó que el Gobierno mantendrá el rumbo económico y político pese a la derrota en Buenos Aires y reforzará la comunicación con los ciudadanos.
El candidato a senador nacional aseguró que la reducción de fondos compromete el futuro de alumnos y docentes en todo el país.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.