
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
A días de asumir en la Cámara de Diputados, José Gauffín anticipó en cuáles comisiones pidió intervención y el proyecto de presupuesto detallado y con datos que buscará impulsar.
Política22/11/2023La Cámara de Diputados tuvo su última sesión con la actual composición este martes y el viernes asumirán los nuevos legisladores. José Gauffín, como representante del PRO, será uno de ellos, y anticipó cómo será su trabajo en la Cámara baja.
Según lo expresó en el programa Pasaron Cosas, este proyecto que ya había sido presentado por su par Sofía Sierra, que no se trató, tiene el fin de brindar mayor credibilidad al proceso presupuestario y evitar que se convierta en un simple "dibujo" que termine ejecutándose según la voluntad del gobierno de turno.
La iniciativa busca que cada partida presupuestaria sea sometida a un desglose más profundo y evitar la redistribución discrecional de fondos a través de decretos reglamentarios.
"Buscábamos que un presupuesto sea mucho más creíble", afirmó y ejemplificó con la diferencia en la asignación de recursos para un chico del hogar escuela y una persona privada de la libertad en el Servicio Penitenciario Provincial.
"Mientras la directora de la escuela recibe $720 pesos para el desayuno, almuerzo, merienda y cena, un convicto en el sistema penitenciario recibe $4.500 pesos por los mismos conceptos. Esta falta de proporcionalidad solo se hace evidente al visitar las instituciones, ya que no está reflejada en el presupuesto”, precisó haciendo hincapié en su efectiva aplicación.
En otro orden aseguró que le gustaría integrar las comisiones de Hacienda y Salud, que a su parecer son dos áreas delicadas, pero todavía no se efectivizó, porque el reglamento establece que la decisión queda a discreción del presidente de la Cámara.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.