
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


El legislador dijo que tomará "como prioritaria" la posibilidad de derogar la Ley 27.610, que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar.
Política21/11/2023El diputado nacional electo por La Libertad Avanza (LLA) Alberto "Bertie" Benegas Lynch afirmó este martes que promoverá en forma "prioritaria" en el Congreso la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) porque, a su criterio, es "la salvajada más espantosa".
"No sé cuándo se pueda tratar (la ley). La vida es el derecho primario. Que tengamos una ley del aborto me parece la salvajada más espantosa. Somos unos salvajes si tenemos eso. Estamos hablando de las Leliqs y las tasas de interés y no creemos en la vida", expresó Benegas Lynch en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Continental.
El legislador electo por LLA dijo que tomará "como prioritaria" la posibilidad de derogar la Ley 27.610, aprobada en diciembre de 2020, que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar y es de aplicación obligatoria en todo el país.
Benegas Lynch consideró que los argumentos a favor de la norma impulsados por los que llamó "pañuelos verdes", en referencia al color de las prendas lucidas en las manifestaciones a favor de la ley, "son de los más pobres".
"La madre tiene derecho sobre su cuerpo, pero es la vida del otro. La madre no tiene veinte dedos en una mano, sino que diez son de otra persona distinta, con un ADN distinto y derechos distintos, al igual que la madre", opinó.
Durante la campaña electoral que lo llevó a la presidencia, Javier Milei había anticipado que si era electo "haría un plebiscito" para evaluar la continuidad de la ley IVE, se expresó "en contra del aborto" y enfatizó que "no es un derecho ganado".
"Si los argentinos creen en el asesinato de un humano indefenso en el vientre de la madre, se verá", resaltó en agosto último el electo mandatario.
Benegas Lynch, en tanto, planteó que también buscará derogar las leyes de Góndolas y Alquileres, aunque mencionó como relevante impulsar las reformas del Estado que impulsará el gobierno de Milei.
"Tenemos que llevar al Congreso al Congreso de 1900, que era la envidia de la política y la academia europea. Fijate lo que es hoy el Congreso: todos con fueros, una runfla de delincuentes en general, aunque hay que salvar honrosas excepciones", dijo.
En tanto, Benegas Lynch garantizó la continuidad de los planes sociales, aunque la consideró una herramienta "indigna para la sociedad" y parte de un sistema "macabro de distribucionismo y clientelismo para perpetuarse en el poder".
"Estamos en el quinto subsuelo del infierno, así que no podés sacar los planes sociales. Hay que preparar al sector privado para que pueda recibir a ese capital humano desaprovechado", evaluó acerca de quienes reciben planes sociales.
Benegas Lynch celebró el triunfo de Milei en provincias que no identificó y en donde "entre empleados públicos y planes sociales se llega al 85%" de la población.
"Un cosa que me dio esperanza es que en esas provincias feudales ganó Javier. Argentina está viva en su dignidad, porque la gente que tiene un plan prefiere no tener la cánula endovenosa recibiendo las migajas del Gobierno", sostuvo el diputado electo.
Benegas Lynch cuestionó a las organizaciones sociales que, dijo, usan "como peones y carne de cañón" a quienes reciben planes sociales "para proteger sus propios intereses".
Y finalizó: "Hay que achicar donde roba la política y sin quitar partidas sociales. Vos no podés a las víctimas del sistema sacarles los planes sociales".
Télam

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.