
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
Luego de que el gobierno de Xi Jinping enviara una felicitación aunque distante a Javier Milei por su contundente triunfo en las presidenciales del domingo, Vladimir Putin hizo lo mismo. Sin embargo, el mensaje ruso llegó con advertencia.
Política20/11/2023Dmitri Peskov, el portavoz del presidente ruso, fue el encargado de hacerlo. Dijo este lunes temprano que su país "respeta la elección del pueblo argentino". Y que Argentina "es un país muy importante de América del Sur" con que Rusia mantiene "muy buenas relaciones".
Pero inmediatamente advirtió: "Hemos prestado atención a una serie de declaraciones que Javier Milei hizo durante la campaña electoral, pero nos guiaremos principalmente por lo que diga después de su investidura. Estamos a la espera de que se aclaren muchas cuestiones que afectarán a las relaciones bilaterales".
Luego, en nombre de Putin, Peskov volvió a tender un puente en el mensaje de Telegram que publicó con el emoticón de dos manos que se aprietan en señal de amistad y escribió: "Estamos a favor de seguir desarrollando nuestras relaciones bilaterales con la República Argentina".
Desde la primera hora de sus declaraciones como diputado en 2021, Milei no escatimó promesas. Dijo que no mantendría relaciones con "gobiernos comunistas", lo que para él incluiría a China y Brasil, en la misma bolsa.
Además, llamó a Vladimir Putin “autócrata” y condenó explícitamente la invasión a Ucrania.
Si bien, tras visitar a Putin semanas antes, Alberto Fernández criticó la invasión a Ucrania, en un reciente encuentro internacional que se hizo en China por la llamada Ruta de la Seda, fue especialmente a saludar a su par de Rusia, también presente en Beijing.
China quiere "trabajar con la Argentina para proseguir la amistad" entre los dos países y para una "cooperación donde todos ganan", dijo por su parte este lunes la portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
"China siempre dio mucha importancia al desarrollo de las relaciones entre China y la Argentina, en una perspectiva estratégica y de largo plazo", repitió la portavoz de uno de los dos principales socios comerciales de la Argentina, junto a Brasil.
"El desarrollo de las relaciones entre China y la Argentina se ha convertido en objeto de consenso general en el conjunto de la sociedad en los dos países y aporta beneficios tangibles para los dos pueblos", agregó.
Por su parte Lula da Silva, que durante la campaña electoral aupó a Massa, y advirtió sobre un eventual triunfo de la ultraderecha "no democrática" en Argentina, al confirmarse los resultados de este domingo, se sumó a las felicitaciones que recibió el libertario. Aunque lo hizo sin nombrarlo.
"Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto", dijo el brasileño.
Milei anunció este lunes por Radio Mitre que antes de asumir viajará a Estados Unidos e Israel, una promesa que había hecho anteriormente.
En el último tiempo, los referentes del ahora presidente electo comenzaron a matizar esos comentarios y él mismo dijo que, por un lado, respetará los compromisos adquiridos por la Argentina en materia exterior y por el otro que los privados podrán hacer negocios a través del mercado.
A decir verdad, es un deseo pero no una realidad el hecho de que el Estado deje de participar en las negociaciones internacionales y en el comercio exterior. Se verá además a quiénes invita la presidencia a la asunción de Milei el 10 de diciembre. El futuro es incierto.
Clarín
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.