
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El ministro de Economía juntó a su equipo y define los próximos pasos, aunque espera la reunión entre Alberto Fernández y Javier Milei para tomar decisiones.
Política20/11/2023El equipo de funcionarios de Sergio Massa en el Ministerio de Economía fueron convocados este lunes para una reunión un día después de la derrota en la segunda vuelta electoral y para empezar el trabajo de transición con Javier Milei, en un contexto que incluirá decisiones clave para los próximos días antes del recambio de gobierno.
Raúl Rigo (Hacienda), Miguel Pesce (BCRA), Lisandro Cleri (BCRA), Guillermo Michel (Aduana), Gabriel Rubinstein (secretario de Política Económica), Marco Lavagna (Indec), Matías Tombolini (Secretaría de Comercio), Leonardo Madcur (jefe de asesores e interlocutor con el FMI) y Germán Cervantes (Secretaría de Comercio con especial influencia en el sistema SIRA de importaciones) son algunos de los nombres que forman parte de la reunión. El secretario de Hacienda Rigo y el presidente del Banco Central serían los señalados para encabezar la transición respecto a cuestiones fiscales y de reservas.
En la mira están el dólar oficial, el manejo de la deuda en pesos, que podría tener una instancia clave y los precios relativos como combustibles o tarifas y otros que están bajo acuerdos con empresas, como los de consumo masivo.
Las primeras horas tras el resultado electoral llegaron con un primer chispazo entre el gobierno saliente y el ganador del balotaje: Massa pidió que el candidato ganador empiece a tener “responsabilidad” por lo que suceda con la economía desde esta semana y Milei replicó que el Gobierno actual deberá responder por cualquier reacción en el mercado hasta el 10 de diciembre, al respecto el candidato derrotado el domingo dejó saber que es una idea que está en análisis pero no es inmediata.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.