Oración

Oración y ayuno por la Patria es la propuesta de la Iglesia Católica Argentina para esta jornada, en la que se inició la veda electoral. El silencio de la política se llena hoy con la voz de los pastores y murmullo de hombres y mujeres de buena voluntad. pidiendo ser una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.

Opinión 17/11/2023

manos-sacerdotes-oracion6

Esta acción ha sido determinada por la Conferencia Episcopal Argentina para repetir en todo el territorio la Oración a la Patria, que por primera vez se oró en 2001 en medio de una fuerte crisis económica, social y política. Muestra a todos heridos y agobiados, necesitados de alivio y fortaleza. El rezo dirigido a Jesucristo, Señor de la historia, pide la valentía de la libertad de los hijos de Dios, para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos -dice en otro párrafo- la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda.

En las vísperas del balotaje presidencial que decidirá quién será el próximo Presidente de la Nación, esta convocatoria sigue la línea de un documento aprobado por el cuerpo de obispos en mayo de 1981, cuando en el país habían muchas señales que indicaban la necesidad de la recuperación de la democracia. Los actuales prelados reconocen que 42 años después muchos de los planteos no se alcanzaron y mantienen plena vigencia.

Con el título de Iglesia y Comunidad Nacional, en sus 70 páginas, el documento es un llamado a la vida democrática formulado en esos tiempos en que los militares proclamaban que las urnas estaban bien guardadas y las voces políticas, sindicales y empresariales permanecían calladas. Ese llamado tuvo respuesta pero no ocurrió lo mismo con el pedido de reconciliación de los argentinos; los voceros del Episcopado, hoy reconocen que todavía tienen vigencia enfrentamientos que impiden plasmar proyectos para todos los ciudadanos.

En este tiempo todavía es válido considerar que todos los ciudadanos deben sentir la responsabilidad de ser protagonistas y artífices de su propio destino como pueblo, cada uno según su condición, como señalaba el documento que está en el origen de una democracia que está cumpliendo su cuarta década. Son los ciudadanos los que con su consentimiento dan legitimidad a un gobierno democrático.

La democracia argentina, que va a cerrar un importante proceso este domingo, exhibe muchas falencias, que han llevado a que la elección presidencial se resuelva entre dos candidaturas, que excluyen a casi la mitad del electorado respecto de sus preferencias. Por encima de ello, esas imperfecciones del sistema institucional explican que no se hayan resuelto muchos problemas.

En su documento de 1981, la Iglesia Católica manifiesta que “no hay democracia estable sin una sana economía y una justa distribución”. Y es justamente lo que viene ocurriendo en estos tiempos en los que pareciera que por encima de toda consideración se ha desatado una lucha por el poder, sin más razones que el poder mismo.

Para este día, la invitación está lanzada; individual o comunitariamente hay que rezar por la Patria u ofrecer un sacrificio o un acto de caridad. Desde hace muchos años, los argentinos no pueden plasmar un camino de encuentro y comunión.

Tal vez sea este el momento de cumplir el mandato. ¡Argentina! ¡Canta y camina!

Salta, 17 de noviembre de 2023

Te puede interesar
econimia2

Exhortación

Opinión 28/11/2023

Un clima de inquietud se está apoderando de los trabajadores del Estado. Frente al hecho que el cambio de gobierno es una cuestión de días, diversos sectores han comenzado a expresar, a través de la dirigencia gremial que los representa, la necesidad de resguardar lo que consideran logros de gestión sindical.

nafta-ypf

Problemas

Opinión 22/09/2023

Un nuevo problema se está manifestando a raíz de la incipiente paralización de la industria de los combustibles. En Salta hay muestras que falta nafta como en otros puntos del país, situación que, en conjunto, evidencia una magnitud que hace prever que se puede llegar a cierres nocturnos de estaciones de servicio.

columnas (42)

Yo elijo

Guillermo Martinelli
Opinión 18/10/2023

El próximo domingo 22 de octubre tengo que votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias argentinas y del Parlasur.

Invernaderos-icc-cannabis-Uruguay-1920-3

Avance

Opinión 01/11/2023

Un nuevo impulso tomó la pretensión de convertir al cannabis medicinal y al cáñamo industrial en opciones para el desarrollo económico provincial. La media sanción que hace más de un año le dio el Senado Provincial a la adhesión a la ley nacional que regula la actividad fue tratada en su última sesión por Diputados, que le introdujo modificaciones.

columnas (9)

Todo dentro de la ley

Guillermo Martinelli
Opinión 22/11/2023

En el discurso dado por el Presidente electo Javier Milei, con motivo de expresar a sus seguidores y al ciudadano en general dijo conceptos, que seguramente serán o liminares o referenciales.

Screenshot_4

Consigna

Opinión 13/11/2023

El último debate presidencial no aportó nada a una cuestión que importa a todas las provincias. La coparticipación estuvo ausente en el cruce de opiniones y consideraciones de los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de La Libertad Avanza.

2021-04-19_22-12-02_325719-hoy-es-el-dia-de-los-pueblos-indigenas

Reparación

Opinión 10/10/2023

El Ejecutivo Provincial informó sobre el inicio de la ejecución de los Proyectos Agro XXI en el departamento de Rivadavia. Se va cumpliendo así un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado Argentino por la violación de la Convención que los reconoce y enumera.

Lo más visto

Recibí información en tu mail