Oración

Oración y ayuno por la Patria es la propuesta de la Iglesia Católica Argentina para esta jornada, en la que se inició la veda electoral. El silencio de la política se llena hoy con la voz de los pastores y murmullo de hombres y mujeres de buena voluntad. pidiendo ser una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.

Opinión17/11/2023

manos-sacerdotes-oracion6

Esta acción ha sido determinada por la Conferencia Episcopal Argentina para repetir en todo el territorio la Oración a la Patria, que por primera vez se oró en 2001 en medio de una fuerte crisis económica, social y política. Muestra a todos heridos y agobiados, necesitados de alivio y fortaleza. El rezo dirigido a Jesucristo, Señor de la historia, pide la valentía de la libertad de los hijos de Dios, para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos -dice en otro párrafo- la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda.

En las vísperas del balotaje presidencial que decidirá quién será el próximo Presidente de la Nación, esta convocatoria sigue la línea de un documento aprobado por el cuerpo de obispos en mayo de 1981, cuando en el país habían muchas señales que indicaban la necesidad de la recuperación de la democracia. Los actuales prelados reconocen que 42 años después muchos de los planteos no se alcanzaron y mantienen plena vigencia.

Con el título de Iglesia y Comunidad Nacional, en sus 70 páginas, el documento es un llamado a la vida democrática formulado en esos tiempos en que los militares proclamaban que las urnas estaban bien guardadas y las voces políticas, sindicales y empresariales permanecían calladas. Ese llamado tuvo respuesta pero no ocurrió lo mismo con el pedido de reconciliación de los argentinos; los voceros del Episcopado, hoy reconocen que todavía tienen vigencia enfrentamientos que impiden plasmar proyectos para todos los ciudadanos.

En este tiempo todavía es válido considerar que todos los ciudadanos deben sentir la responsabilidad de ser protagonistas y artífices de su propio destino como pueblo, cada uno según su condición, como señalaba el documento que está en el origen de una democracia que está cumpliendo su cuarta década. Son los ciudadanos los que con su consentimiento dan legitimidad a un gobierno democrático.

La democracia argentina, que va a cerrar un importante proceso este domingo, exhibe muchas falencias, que han llevado a que la elección presidencial se resuelva entre dos candidaturas, que excluyen a casi la mitad del electorado respecto de sus preferencias. Por encima de ello, esas imperfecciones del sistema institucional explican que no se hayan resuelto muchos problemas.

En su documento de 1981, la Iglesia Católica manifiesta que “no hay democracia estable sin una sana economía y una justa distribución”. Y es justamente lo que viene ocurriendo en estos tiempos en los que pareciera que por encima de toda consideración se ha desatado una lucha por el poder, sin más razones que el poder mismo.

Para este día, la invitación está lanzada; individual o comunitariamente hay que rezar por la Patria u ofrecer un sacrificio o un acto de caridad. Desde hace muchos años, los argentinos no pueden plasmar un camino de encuentro y comunión.

Tal vez sea este el momento de cumplir el mandato. ¡Argentina! ¡Canta y camina!

Salta, 17 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail