Oración

Oración y ayuno por la Patria es la propuesta de la Iglesia Católica Argentina para esta jornada, en la que se inició la veda electoral. El silencio de la política se llena hoy con la voz de los pastores y murmullo de hombres y mujeres de buena voluntad. pidiendo ser una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.

Opinión17/11/2023

manos-sacerdotes-oracion6

Esta acción ha sido determinada por la Conferencia Episcopal Argentina para repetir en todo el territorio la Oración a la Patria, que por primera vez se oró en 2001 en medio de una fuerte crisis económica, social y política. Muestra a todos heridos y agobiados, necesitados de alivio y fortaleza. El rezo dirigido a Jesucristo, Señor de la historia, pide la valentía de la libertad de los hijos de Dios, para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos -dice en otro párrafo- la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda.

En las vísperas del balotaje presidencial que decidirá quién será el próximo Presidente de la Nación, esta convocatoria sigue la línea de un documento aprobado por el cuerpo de obispos en mayo de 1981, cuando en el país habían muchas señales que indicaban la necesidad de la recuperación de la democracia. Los actuales prelados reconocen que 42 años después muchos de los planteos no se alcanzaron y mantienen plena vigencia.

Con el título de Iglesia y Comunidad Nacional, en sus 70 páginas, el documento es un llamado a la vida democrática formulado en esos tiempos en que los militares proclamaban que las urnas estaban bien guardadas y las voces políticas, sindicales y empresariales permanecían calladas. Ese llamado tuvo respuesta pero no ocurrió lo mismo con el pedido de reconciliación de los argentinos; los voceros del Episcopado, hoy reconocen que todavía tienen vigencia enfrentamientos que impiden plasmar proyectos para todos los ciudadanos.

En este tiempo todavía es válido considerar que todos los ciudadanos deben sentir la responsabilidad de ser protagonistas y artífices de su propio destino como pueblo, cada uno según su condición, como señalaba el documento que está en el origen de una democracia que está cumpliendo su cuarta década. Son los ciudadanos los que con su consentimiento dan legitimidad a un gobierno democrático.

La democracia argentina, que va a cerrar un importante proceso este domingo, exhibe muchas falencias, que han llevado a que la elección presidencial se resuelva entre dos candidaturas, que excluyen a casi la mitad del electorado respecto de sus preferencias. Por encima de ello, esas imperfecciones del sistema institucional explican que no se hayan resuelto muchos problemas.

En su documento de 1981, la Iglesia Católica manifiesta que “no hay democracia estable sin una sana economía y una justa distribución”. Y es justamente lo que viene ocurriendo en estos tiempos en los que pareciera que por encima de toda consideración se ha desatado una lucha por el poder, sin más razones que el poder mismo.

Para este día, la invitación está lanzada; individual o comunitariamente hay que rezar por la Patria u ofrecer un sacrificio o un acto de caridad. Desde hace muchos años, los argentinos no pueden plasmar un camino de encuentro y comunión.

Tal vez sea este el momento de cumplir el mandato. ¡Argentina! ¡Canta y camina!

Salta, 17 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail