
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
Es la primera empresa argentina de este rubro en llegar al mercado asiático. Luego de varias administraciones fallidas, el Gobierno de la Provincia encaró un proceso de normalización de la firma, que se concretó en 2021.
Economía14/11/2023El secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Avellaneda, confirmó que Agua Mineral Palau comenzó a comercializarse en China con envases de 500 cc.
A fines de octubre arribó a esa nación el embarque del producto, lo que posibilitó que la semana pasada, Palau sea presentada en el pabellón argentino en la feria China International Import Expo (CIIE) 2023, en Shanghái.
Esta transacción se logró luego de tratativas internacionales a través de la Cancillería y el Consulado argentino, siendo la primera marca de agua mineral de nuestro país en comercializarse en ese lugar, ya que cuenta con Código de Registro autorizado.
La compañía emplazada en Rosario de la Frontera se encuentra con récord de producción y ventas, con 1.200 millones de litros por mes, proyectando la recuperación de la “línea vidrio” de agua mineral Premium, que se logrará con la adquisición de maquinaria que será importada, también desde China.
Avellaneda destacó: “tenemos el orgullo como Gobierno de la Provincia, de haber encarado un proceso de normalización de esta empresa salteña, considerada ícono para el país, en una gran gestión encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos y dentro de los lineamientos impartidos por el gobernador Gustavo Sáenz”.
“Estábamos seguros de que Agua Palau tenía las condiciones para competir con las mejores aguas del mundo, ya que por su óptima calidad es considerada Premium", enfatizó el funcionario.
"También, queremos expresar nuestras felicitaciones a los directivos de la firma que han hecho un gran trabajo para llegar a este resultado”, subrayó.
Normalización de la empresa
En mayo de 2021 y luego de diversas etapas y negociaciones encabezadas por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos se concretó la reapertura de la planta. Así, llegaba a su fin la larga crisis que había atravesado la firma desde 2018.
A solicitud del gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz se priorizó preservar las fuentes laborales y se encaró el proceso de normalización de la empresa. Tras medio año de gestiones, se eligió la adjudicataria que realizó una fuerte inversión para poner en valor a la planta embotelladora.
El ministro de los Ríos y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda mantuvieron reuniones permanentes con los empleados durante todo el 2020, informando cada gestión realizada hasta elegir a la adjudicataria. Se dio preferencia a aquellas propuestas de personas conocedoras del sistema de logística, comercialización y del rubro de producción de agua mineral.
En este marco, se logró la firma de un acuerdo de cesión entre privados del contrato de concesión de la explotación, fraccionamiento y comercialización de las fuentes de Agua Mineral Palau.
El ministro de Economía aseguró que avanzarán con las reformas tributaria y laboral tal como se prometió en campaña, y subrayó que el objetivo es mantener el impulso de los cambios estructurales en el país.
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.