
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Es la primera empresa argentina de este rubro en llegar al mercado asiático. Luego de varias administraciones fallidas, el Gobierno de la Provincia encaró un proceso de normalización de la firma, que se concretó en 2021.
Economía14/11/2023El secretario de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Nicolás Avellaneda, confirmó que Agua Mineral Palau comenzó a comercializarse en China con envases de 500 cc.
A fines de octubre arribó a esa nación el embarque del producto, lo que posibilitó que la semana pasada, Palau sea presentada en el pabellón argentino en la feria China International Import Expo (CIIE) 2023, en Shanghái.
Esta transacción se logró luego de tratativas internacionales a través de la Cancillería y el Consulado argentino, siendo la primera marca de agua mineral de nuestro país en comercializarse en ese lugar, ya que cuenta con Código de Registro autorizado.
La compañía emplazada en Rosario de la Frontera se encuentra con récord de producción y ventas, con 1.200 millones de litros por mes, proyectando la recuperación de la “línea vidrio” de agua mineral Premium, que se logrará con la adquisición de maquinaria que será importada, también desde China.
Avellaneda destacó: “tenemos el orgullo como Gobierno de la Provincia, de haber encarado un proceso de normalización de esta empresa salteña, considerada ícono para el país, en una gran gestión encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos y dentro de los lineamientos impartidos por el gobernador Gustavo Sáenz”.
“Estábamos seguros de que Agua Palau tenía las condiciones para competir con las mejores aguas del mundo, ya que por su óptima calidad es considerada Premium", enfatizó el funcionario.
"También, queremos expresar nuestras felicitaciones a los directivos de la firma que han hecho un gran trabajo para llegar a este resultado”, subrayó.
Normalización de la empresa
En mayo de 2021 y luego de diversas etapas y negociaciones encabezadas por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos se concretó la reapertura de la planta. Así, llegaba a su fin la larga crisis que había atravesado la firma desde 2018.
A solicitud del gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz se priorizó preservar las fuentes laborales y se encaró el proceso de normalización de la empresa. Tras medio año de gestiones, se eligió la adjudicataria que realizó una fuerte inversión para poner en valor a la planta embotelladora.
El ministro de los Ríos y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda mantuvieron reuniones permanentes con los empleados durante todo el 2020, informando cada gestión realizada hasta elegir a la adjudicataria. Se dio preferencia a aquellas propuestas de personas conocedoras del sistema de logística, comercialización y del rubro de producción de agua mineral.
En este marco, se logró la firma de un acuerdo de cesión entre privados del contrato de concesión de la explotación, fraccionamiento y comercialización de las fuentes de Agua Mineral Palau.
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.