
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
El intendente de la ciudad Termal fue denunciado por el entonces auditor general ante la Unidad de Delitos Complejos por supuestas irregularidades en una auditoría en 2018 sobre las cuentas de ejercicio de 2017. Solís no solo lo negó sino que dijo que lo denunciará por el “daño a su imagen”.
Municipios14/11/2023“No hay ningún ladrón que salga a alabar a la policía, de cómo ha trabajado”, así arrancó el diálogo con Aries Mariano San Millán, quien supo ser auditor de la Auditoría General de la Provincia, -hoy director del Ente Regulador de Servicios Públicos- al ser consultado por la denuncia que anticipó el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís Mónico, le hará una vez que cese en sus funciones. Aclaró que no fue direccionado, sino más bien una descripción general.
Vale recordar que Solís fue denunciado por San Millán por supuestas irregularidades detectadas en la cuenta de ejercicio de 2017.
San Millán aclaró que no tiene animosidad contra el jefe comunal de la ciudad termal, explicando que tiene “tres certificados” que avalan su actuación en su momento.
“En el primer certificado, hago la denuncia y al otro día el Colegio de Auditores - sin mi voto – sale apoyando mi denuncia penal ante la Fiscalía de Delitos Complejos”, manifestó.
El ex auditor indicó que actuó por “obligación legal” aclarando que podría haber actuado cualquier otro auditor subordinado.
“En el segundo certificado, los fiscales que intervinieron no solo pidieron su procesamiento sino que se agarran de cada una de las denuncias para pedir la imputación”, expuso.
En tanto del tercer certificado, San Millán destacó que el juez elevó la causa a juicio.
“Tengo tres certificados que demuestran que lo actuado por nosotros puede haberse cometido un delito de quien tenía a cargo la Municipalidad en ese momento”, enfatizó.
Finalmente, Mariano San Millán reconoció su deseo que prontamente se resuelva en la Justicia y no se dilate por más tiempo la definición para determinar si Solís es culpable o no.
“Acá la Justicia va a comprobar si tenía razón Solís o tenía razón la Auditoría”, sentenció.
Solís adelantó - también por Aries- que una vez que cese en sus funciones, denunciará a San Millán por el “daño moral” que aseguró le produjo la denuncia del entonces auditor.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.