
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
El mandatario salteño cuestionó al líder de La Libertad Avanza en el debate presidencial y sostuvo que no solo no conoce el interior, sino que no tiene un plan.
Salta13/11/2023Este lunes el gobernador, Gustavo Sáenz, encabezó la firma de Convenio entre el Gobierno provincial y la Unión Industrial de Salta. En la oportunidad, al momento de tomar la palabra, se refirió a la campaña presidencial e hizo una apreciación sobre el debate en donde se midieron Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei de La Libertad Avanza.
“Ayer hemos tenido la posibilidad todos de ver el debate presidencial y hay dos modelos claramente distintos y también aquellos que pretenden representarnos o pretenden ser el próximo presidente de nuestro querido país”, arrancó el Gobernador.
A continuación, ponderó que Sergio Massa fue el “único candidato que nombró tres veces a Salta y tres veces al norte y habló de las asimetrías y de las injusticias”. “Habló de todo lo que tiene que hablar y de todo lo que a nosotros nos interesa que hable”, agregó el mandatario.
Sáenz, en su alocución, enfatizó que en el norte argentino hay oportunidades y necesita de la “mano del Estado” y no de la “mano invisible del mercado”.
Comparando a los candidatos, el mandatario afirmó que elige a Massa porque “Salta tiene la oportunidad histórica de tener un Presidente que no solo mira hacia el interior, sino que está convencido que el norte le va a dar al país lo que el país necesita”.
“Tenemos dos candidatos, uno que no se acuerda de nosotros y que no nos conoce y que todas sus propuestas tienden a hacernos daño. No conoce el norte argentino, no conoce su geografía, no conoce su realidad y que nunca en su vida lo he sentido que lo ha nombrado y que haya tenido un plan para el NOA y el NEA”, advirtió Sáenz al referirse al presidenciable de La Libertad Avanza.
Asimismo, cuestionó que no haya convocado a los gobernadores, asegurando que “no tiene y no va a tener un plan” porque “tiene una visión absolutamente centralista y unitaria” del país.
Finalmente, el Gobernador instó a los salteños a votar por Sergio Massa, advirtiendo el peligro de las propuestas de Javier Milei de privatizar la salud y la educación pública, además de eliminar la coparticipación, algo que frenaría el desarrollo de la provincia por las obras con fondos federales que supo conseguir el mandatario con gestión, cerró.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
La Ministra de Educación de la Provincia destacó que se lleven adelante las mesas paritarias y consideró que se debe tener en cuenta el contexto nacional y cómo la Provincia reaccionó ante los recortes de Nación.
El Área de la Mujer de la comuna emitió su informe semestral y, en él, describió que 2084 personas fueron asistidas en la primera mitad del año por casos de violencia física, psicológica y económica en la ciudad.
Se realizó un operativo en la zona del Monumento a Güemes, donde se controló documentación, se efectuaron tests de alcoholemia y se verificó que los motociclistas lleven puesto el casco y no ocasionen ruidos molestos.
Una vez concluida la tarea, se ejecutará la misma obra para mejorar el abastecimiento en el área norte, según detalló la empresa.
Se acordó trabajar en la organización de mesas de negocios, acciones de internacionalización y misiones que fortalezcan los vínculos con Chile en áreas clave como la minería, el turismo y la formación de capital humano.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.