Debate

Este domingo tendrá lugar el último debate presidencial. La mirada y los oídos de los electores están mejor preparados para aprovechar la discusión entre los dos finalistas de una agobiante carrera que contribuyó al diseño de un nuevo mapa político en el país.

Opinión10/11/2023

debate-presidencial-1694251

Habrá diferencias con las dos experiencias anteriores, de las que participaron cinco candidatos. La confrontación es entre un par que sabe que es la última chance y se deben optimizar los resultados. Al margen de la conveniencia de Sergio Massa, de la oficialista Unión por la Patria y del libertario Javier Milei, importa la oportunidad que tiene el electorado de despejar dudas y definir su decisión con fundamentos válidos.

La Cámara Nacional Electoral, responsable de la organización de estos debates obligatorios, definió seis temas con la suficiente amplitud como para que puedan pronunciarse sobre los principales aspectos de la realidad. Respecto de los dos encuentros ya realizados se dispuso dar mayor dinamismo al cruce pero sin perder su formalidad. Economía, Educación y Salud, Relaciones Exteriores, Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos  y Convivencia democrática son las cuestiones incluidas para su tratamiento.

Apenas conocida la agenda, la Confederación General del Trabajo decidió participar exponiendo su posición, especialmente en cuestiones innegociables para el sector. Son quince puntos contenidos en un documento que fue presentado a ambos candidatos y que se hizo público a través de la prensa.

La enumeración de la pretensión gremial no es una imposición sino una advertencia de que el cimiento de cualquier construcción social, necesariamente debe abordar los requerimientos del sector. Es así que el primero de los puntos plantea  la plena vigencia del derecho al trabajo expresada en el artículo 14 y 14 bis de la Constitución Nacional. En directa vinculación con esta expresión se suma la defensa de los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para la discusión del salario y mejor distribución del ingreso. En el tercer párrafo de la CGT se aborda la progresividad de los derechos laborales y sociales para una sociedad más justa con ampliación de derechos. Hace referencia al principio que establece que los derechos no pueden disminuir. 

El propósito de la dirigencia gremial al presentar este documento se ha vinculado con el interés que al abordar el capítulo de Trabajo y Producción. ambos candidatos dejen ver qué políticas preservarán el interés del gremialismo argentino. La defensa de los sistemas de obras sociales y el previsional  contributivo están en el listado, que no dejó afuera la demanda de crecimiento del trabajo registrado y digno, con remuneración justa y suficiente, la promoción de empleabilidad a través de la educación y la participación gremial en las políticas de vivienda. La CGT, además, no abandonó la intención de lograr la disminución de la jornada laboral por la que ya empezó a trabajar en el ámbito legislativo.

La que está cerrando no fue una campaña electoral de eslóganes. Queda determinar si los compromisos que se asumieron pueden cumplirse.


Salta, 10 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Lo más visto

Recibí información en tu mail