
La iniciativa presentada por la diputada Mónica Juárez apunta a crear el Colegio de Profesionales en Psicomotricidad y otorgar reconocimiento formal a la disciplina en la provincia.
Mediante un proyecto de resolución, se pidió que el organismo brinde detalles sobre el proceso por el cual se realizaron los trabajos en la plaza central. El concejal Gauffin, impulsor de la iniciativa, recordó que el organismo debe autorizar y controlar cualquiera trabajo que afecte el patrimonio histórico de la provincia.
Política08/11/2023“Por ley provincial se creó la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico Urbanístico (CoPAUPS) y hay un plan específico para el área centro, esto quiere decis que – por ley – la CoPAUPS tiene la obligación de emitir un certificado de no objeción para inicien las obras”, describió el concejal José Gauffin al momento de explicar el proyecto de resolución de su autoría.
No obstante, el edil se mostró dubitativo respecto a la existencia de dicho certificado y, en este sentido, señaló que su proyecto busca “aclarar la línea de responsabilidades”.
Asimismo, el edil recordó que los miembros del Tribunal de Cuentas – en la reunión que mantuvieron el pasado martes – informaron que desde la Municipalidad les dijeron que muchos de los trabajos adicionales que se hicieron en la plaza fueron pedidos por la CoPAUPS.
“Queremos saber si estos pedidos existieron”, sostuvo Gauffin, y destacó que, al tratarse de una afectación del casco histórico de la ciudad, el organismo también debió seguir todos los procesos de la obra; “ha sido un desmanejo enorme y va a ser difícil explicarle a los salteños qué ocurrió ahí”, completó.
Finalmente, el concejal advirtió – “como hecho anecdótico”, aseguró – que la placa de bronce que da nombre a la Glorieta, una placa de grandes dimensiones colocada entre las dos escalinatas, fue sacada.
“Desde el año 86, lleva el nombre del poeta Gustavo Adolfo Bécquer. ¿Si lo único que hicieron fue pintar, para qué se la sacaron? Me dicen que la van a colocar de nuevo, no entiendo para qué se la llevaron y no entiendo como la CoPAUPS lo permitió”, sentenció Gauffin.
La iniciativa presentada por la diputada Mónica Juárez apunta a crear el Colegio de Profesionales en Psicomotricidad y otorgar reconocimiento formal a la disciplina en la provincia.
El proyecto de ley propone incorporar un artículo al Estatuto del Educador para impedir que los docentes soliciten traslados si les restan menos de seis años para jubilarse.
Los jefes de bloque evaluarán mañana si el pleno asistirá al recinto para tratar tres temas complejos que pondrán a prueba al Gobierno antes del recambio legislativo.
El candidato a senador por ‘Para Adelante’ denunció que populistas de derecha e izquierda sólo “se pelean para la tribuna” y pidió centrar la campaña en ideas y no en chicanas.
El Gobierno apuesta a profundizar la polarización con el kirchnerismo antes de las elecciones y confía en que los incidentes en las provincias potencien su “campaña del miedo”.
El libertario asumirá al frente de una de las comisiones más sensibles del Congreso. Su debut será con la interpelación a Luis Caputo por el Presupuesto 2026.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.