
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur aseguró que “confía” en que Sergio Massa hará efectiva la compensación de los fondos coparticipables -con el impuesto Cheque y PAIS-, que se vio afectada a partir del cambio en Ganancias, pero que de momento, es solo un acuerdo de palabra.
Salta08/11/2023 Itati RuizEl ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria Sergio Massa había anunciado desde Güemes, que se iba a establecer un mecanismo, a través del Presupuesto 2024, para coparticipar parte de la recaudación de los impuestos al cheque y PAIS, para compensar las cuentas fiscales de las provincias, que se vieron afectadas por medidas como el cambio en Ganancias.
“Todas las provincias fuimos a la Comisión Federal de Impuestos a discutir este tema y hemos estado trabajando en la propuesta. No nos hemos quedado quietos ni un solo segundo y nos juntamos con los ministros y los gobernadores, para plantearle al ministro de Economía esta situación", aseguró Dib Ahur.
Ese acuerdo, de momento, es solo un acuerdo de "caballeros", porque no se trató en el Congreso nacional su aplicación mediante la ley, sin embargo, Dib Ashur se muestra optimista. “Nosotros estamos confiando en la democracia, y en lo que él se comprometió”, añadió.
De todos modos, en caso que el mecanismo, eventualmente no se aplicara en el presupuesto 2024, “nosotros vamos a defender nuestro norte grande", anticipó el funcionario, apelando a las provincias que lo componen. "Si nos tenemos que defender, lo vamos a hacer”, finalizó.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El Vicegobernador acompañó a una delegación de legisladores tucumanos que visitó la provincia para conocer el funcionamiento de la boleta única electrónica.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
La candidata a diputada provincial por Capital del frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño destacó la importancia de votar con responsabilidad en un momento de transformación para la provincia.
El Intendente destacó la jornada electoral en Salta y celebró el respeto entre las fuerzas políticas durante la campaña.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.