
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
El ministro llamó a votar por su par en la cartera, Sergio Massa, alegando que el déficit fiscal en el país provine desde 1960, pero confía en su capacidad de consenso para estabilizar la economía en el plazo de dos años.
Política08/11/2023 Itati RuizEl ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en comunicación por Aries, afirmó que el problema de Sergio Massa, respecto al déficit fiscal proviene de larga data, no solo del Gobierno actual del cual forma parte, y que por ello, confía en el conceso para saltar la brecha.
“En este momento hay dos posiciones muy antagónicas: por un lado una persona que defiende el federalismo y los derechos ya adquiridos y por otro alguien que quiere borrar la coparticipación, sacar la educación pública, y que la obra pública se haga con el sector privado”, sentenció el ministro.
Al respecto, sostuvo que el federalismo se requiere sobre todo en el norte profundo, donde no llega la educación a parajes como Amblayo y los chicos no pueden acceder siquiera a tarjetas de crédito, remarcando la dificultad en tales casos para acceder al sistema de “vouchrs” educativos, propuestos por Javier Milei.
En ese sentido abogó por Massa, y señaló que los problemas económicos, “vienen desde 1961 en todos los gobiernos, excepto en cinco años y ese déficit se paga pidiendo plata prestada al FMI o emitiendo moneda que termina en inflación”, explicó Dib Ashur.
“Deseo como ciudadano la posibilidad de consensuar y que a partir de ahí trabajemos juntos; pero no se puede discutir nunca que no tengamos universidades nacionales; no se puede discutir que tengamos salud pública; no se puede discutir que las obras se tengan que hacer de manera federal y no se puede discutir nunca arrastrar desequilibrios fiscales y hacerlos más grandes”, cerró.
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.