
Claudio Cansino, electo diputado por Capital de La Libertad Avanza prometió aplicar el ideario de Javier Milei en Salta y controlar los gastos innecesarios del Estado.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Salta11/05/2025Pasadas las 10 de la mañana, el gobernador Gustavo Sáenz emitió su voto en el Instituto San Andrés N.º 8225 Nivel Superior, ubicado sobre avenida Reyes Católicos en barrio Tres Cerritos. En contacto con Aries, el mandatario reflexionó sobre el contexto social y político de la elección y reiteró su llamado a la participación.
“Creo que la gente, al igual que hace un año y medio atrás, sigue enojada y con razón”, expresó el gobernador. Afirmó que la votación es la herramienta que tiene la ciudadanía para transformar la realidad. “Esperemos que venga a votar porque de una vez por todas tienen que entender que es la herramienta que tienen para poder cambiar las cosas”, sostuvo.
Consultado sobre el desinterés que muestra una parte del electorado, Sáenz señaló que es una cuestión que debe asumir la dirigencia en su conjunto. “Para mí las urnas son un mensaje para la dirigencia política y tenemos que aprender a escuchar a la gente”, subrayó. También defendió el uso del voto electrónico: “Me tocó ganar, me tocó perder y nunca me quejé. Es una herramienta válida”.
En cuanto al tono de la campaña, el gobernador criticó la falta de discusión de proyectos. “Fue una elección donde se hablaba de colores, de sellos, y no de personas ni de propuestas”, opinó. Señaló que su gestión incluye representantes de distintos espacios. “Tengo radicales, peronistas, del PRO, libertarios e independientes en el gobierno. Opinamos distinto, discutimos, pero todos con un mismo norte: defender los derechos de los salteños”, afirmó.
Finalmente, Sáenz hizo un balance del proceso electoral y volvió a pedir a los ciudadanos que concurran a las urnas. “El voto es obligatorio. Votar en blanco es una de las alternativas. No venir a votar no está bueno”, expresó. Y concluyó: “Fue un proceso bastante tranquilo, con muchas fechas especiales y un debate cargado de consignas, pero con pocas propuestas concretas”.
Claudio Cansino, electo diputado por Capital de La Libertad Avanza prometió aplicar el ideario de Javier Milei en Salta y controlar los gastos innecesarios del Estado.
La diputada nacional Emilia Orozco celebró el avance de La Libertad Avanza en Salta, cuestionó las prácticas tradicionales de la política local y reivindicó el crecimiento del espacio como una respuesta directa al hartazgo de la ciudadanía.
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El ministro de Gobierno analizó el desarrollo de los comicios legislativos. Criticó a los candidatos de la oposición por enfocarse en disputas simbólicas y destacó la simplicidad del sistema de voto electrónico.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.