
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Afecta a todas las entidades financieras del país, tanto públicas como privadas. A pesar del cierre de las sucursales, los bancos brindarán servicios a través de canales digitales, lo que facilitará a los usuarios llevar a cabo algunas operaciones.
Argentina06/11/2023Los bancos en Argentina celebran el "Día del Bancario", en conmemoración de los 99 años de la creación de la Asociación Bancaria. Este día se considera no laborable, lo que resulta en un feriado bancario. Aunque las sucursales bancarias estarán cerradas, la digitalización de los servicios financieros permite a los clientes realizar diversas operaciones de manera electrónica.
Las operaciones que se podrán realizar durante este feriado son:
En cajeros automáticos y terminales de autoservicio.
Depósitos y extracciones de efectivo, así como el pago de tarjetas de crédito.
Pagos electrónicos de servicios, aunque se considerará como fecha de pago el primer día hábil posterior.
Uso de homebanking y las aplicaciones móviles de los bancos.
Extracciones de efectivo en supermercados y farmacias.
Sin embargo, es importante destacar que no habrá servicio de "clearing" durante este feriado bancario. Esto significa que las operaciones que requieran la acreditación de fondos, como depósito de cheques, se procesarán y acreditarán el día martes 7 de noviembre.
A pesar del feriado bancario, se espera que los servicios electrónicos faciliten muchas de las operaciones financieras, permitiendo a los clientes llevar a cabo transacciones esenciales sin necesidad de acudir a las sucursales
Con información de Telam
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.