
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
En Hablemos de política, el Diputado radical mandato cumplido y columnista en Aries, Alejandro Saravia, reflexionó sobre la figura de Raúl Alfonsín y la reconstrucción de la democracia.
Política30/10/2023El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar, marcando un momento histórico importante en el país con el retorno a la democracia.
En Hablemos de política, el Diputado radical mandato cumplido y columnista en Aries Alejandro Saravia, reflexionó sobre la figura de Raúl Alfonsín y la reconstrucción de la democracia.
“Alfonsín fue el único presidente en esta etapa de la historia argentina que cumplió con la misión que la sociedad le había encomendado que fue la recuperación de la democracia. Fue un hombre claramente democrático, respetuoso de las instituciones, y muchas veces el juicio que se hace respecto del gobierno de Alfonsín es injusto porque no marca con claridad el contexto en el que recibió el país”, expresó.
Recordando el memorable discurso de toma de posesión de Raúl Alfonsín sobre que “la democracia es un valor aún más alto que el de una mera forma de legitimidad del poder, porque con la democracia no solo se vota, sino que también se come, se educa y se cura”, Saravia señaló que tras el contexto de dictadura, el país necesitaba “darle un contenido concreto a la democracia y eso era que a través de ella también se podían lograr soluciones tangibles a los problemas diarios, cotidianos de la gente”.
Cuarenta años después, Argentina se encuentra nuevamente en tiempo de elecciones especial ante escenario de balotaje. Consultado sobre la fortaleza del sistema democrático, Saravia fue contundente.
“A pesar de lo desastroso de la dirigencia política en este momento, el sistema democrático funciona y es un sistema democrático fuerte que puede procesar a un energúmeno como Milei, y a los personajes que no dan la talla en cuanto a lo que la propia democracia desde el punto de vista institucional exige”, disparó.
En este sentido, Saravia consideró que “el problema no es la democracia o las instituciones, es la dirigencia que tenemos” y advirtió sobre la existencia de una “crisis de liderazgo”.
“Creo que existe una especie de conciencia colectiva, desde hace varios mandatos la sociedad lo que busca es que alguien solucione la cuestión económica, lo que nosotros tenemos que darle a este país es el sustento económico a la par de derechos, que cada vez que aparece uno ya lo pretendemos, por eso se necesita el liderazgo que no solo detecta la dirección que debe tener la sociedad, sino los medios para llegar a ese objetivo”, cerró.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.