
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
El Gobierno rechazó este lunes trasladar el feriado del 20 de noviembre pese al pedido de la Cámara Nacional Electoral por su coincidencia con el fin de semana del balotaje presidencial de las Elecciones 2023 que se desarrollará el día anterior.
Política30/10/2023El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, respondió a través de una carta la solicitud de la CNE al considerar que “no resulta apropiado dictar un decreto de necesidad y urgencia para alterar las disposiciones vigentes referidas al feriado que nos ocupa”.
El feriado está pautado para el lunes 20, un día después de la segunda vuelta entre el candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. Tras las elecciones generales, y la posibilidad de que esa fecha de descanso provocara movimientos turísticos que pudieran resentir el presentismo a votar, la autoridad electoral hizo un pedido formal para mover la fecha para el lunes 27.
Para argumentar la negativa, Vitobello señaló que “el ejercicio del derecho electoral es una obligación para los ciudadanos y las ciudadanas argentinas que, como tantas otras obligaciones, han sabido compatibilizar con sus otras actividades”.
Las elecciones realizadas este año -tanto las primarias (PASO) del 13 de agosto, como las generales del 22 de octubre- reflejaron una participación baja en comparación a comicios anteriores. Los ciudadanos habilitados para votar son 35 millones, pero en las PASO acudió a votar un 70,4% de estos. Ese número creció en las generales y alcanzó un 77,65%. No obstante, esas cifras reflejan la concurrencia más baja para una elección presidencial desde el regreso de la democracia en Argentina, en 1983.
Un pedido de la cámara
El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, había enviado una nota a Vitobello pidiendo que "considere las medidas que correspondan para trasladar el feriado del próximo 20 de noviembre, conmemorativo del Día de la Soberanía", ya que el día anterior se celebrará la segunda vuelta electoral.
"Motiva esta solicitud la necesidad de favorecer y garantizar la concurrencia de la ciudadanía a ejercer el sufragio en dichos comicios, que se vería indudablemente afectada si se mantuviera el fin de semana extendido con el referido feriado", sostuvo el funcionario judicial.
Antecedentes
La misma situación se dio en noviembre de 2015, cuando Daniel Scioli y Mauricio Macri disputaban la instancia de balotaje el domingo 22 de noviembre y se decidió mover de fecha el feriado nacional. El mismo pasó al viernes 27 y fue fin de semana largo.
¿Por qué es feriado el 20 de noviembre?
El Día de la Soberanía Nacional es en memoria a la batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, en la que soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios del país.
Ámbito
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.