
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
En comunicación con Aries el fiscal general, Carlos Amad, contó que presentó el recurso de casación para apelar la excarcelación del exjuez que pese a estar condenado por vínculos con el narcotráfico, se fue a su casa por no estar firme la condena.
Judiciales20/10/2023“El miércoles se presentó el recurso de casación y ahora tengo que esperar que el Tribunal Oral me conceda o no el recurso”, expresó el fiscal sobre la situación judicial del exjuez, Raúl Reynoso.
A continuación, explicó que de concederse el recurso, se lo eleva a la Cámara Federal de Casación Penal y allí nuevamente ingresa el expediente, se remite a la Fiscalía, el fiscal lo acepta o rechaza, en caso de aceptarlo se corre vista a la defensa y una vez que sucede se designa la audiencia que corresponda.
“Acá hay que tener paciencia, tengo por lo menos para seis meses más”, manifestó el fiscal.
En ese sentido, puso el foco en los tribunales los tiempos procesales, que a su entender rigen para los tribunales de primera instancia y los jueces federales, la cámara federal, “tenemos tiempos procesales, tres días, diez, ocho, etcétera”, indicó, y en contraposición señaló que la Cámara Federal de Casación Penal no tiene término, “hacen lo que quieren, pueden tener un expediente dos años y nadie les dice nada; y los mismo pasa con la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, agregó.
En esa misma línea, advirtió que si él se excede del plazo recibe una sanción, mientras que ellos pueden tener un expediente “durmiendo el sueño de los justos”, dijo con sorna.
“Las normas procesales están hechas parece para que las cumplamos los jueces de primera instancia y después a nadie le importa los plazos procesales y las causas duermen”, insistió.
Retomando a la excarcelación del exjuez, Raúl Reynoso, sentenciado a la pena de 13 años de prisión efectiva por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, por favorecer con resoluciones judiciales a narcotraficantes, Amad apuntó al tribunal.
“Habría que ir a preguntarle a los jueces si hay alguna otra razón, más de la que pusieron en el escrito en donde conceden la excarcelación porque más allá de que está detenido, tiene 17 meses de descuento de pena (por cursos y buena conducta), considero que no cumplió las dos terceras partes de la condena y tampoco está firme”, interpeló Amad.
Asimismo, recordó que “hay dos tribunales que han quebrado el estado de inocencia y que están diciendo lo mismo”.
“Esperemos a ver que dice la Corte”, dijo resignado, advirtiendo que este asunto es de una gravedad que merece ser resuelto a la brevedad y no esperar que pasen cuatro años y esto nunca acabe.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.