
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Atento a una observación legal de Auditoría Interna de la Municipalidad que aconseja “dejar sin efecto los decretos” 243 y 244, la Comisión de Legislación General elevó una solicitud de informe “para saber si cumple con la disposición de las normativas vigentes”.
Política18/10/2023Luego de la polémica publicación de los decretos n° 243 y 244 –sobre designación a planta permanente de un grupo de personas y la jerarquización de otras- por parte de la Municipalidad, los concejales aprobaron un pedido de informe direccionado a la Secretaría de Legal y Técnica, cuyo titular es Daniel Nallar, “para saber si cumple con la disposición de las normativas vigentes”.
El edil José Gauffin explicó que dichas incorporaciones “no se hicieron en el tiempo que debían hacerse, ni tampoco con los procedimientos que establece el convenio colectivo de trabajo”, apoyando su declaración en la observación legal que realizó la subsecretaria de Auditoria Interna de la Municipalidad de Salta, María Ernestina Armata.
Según el documento leído por el concejal, el 7 de julio de 2023 la auditoria general de la provincia elevo una nota a la intendenta Bettina Romero recordándole que por la ley 27.428 de régimen federal de responsabilidad fiscal y buenas prácticas de gobiernos, durante los últimos dos trimestres del año de fin de mandato, no se podrá realizar incrementos del gasto corriente de carácter permanente. “Esto es gasto de personal, contrataciones y/o designaciones, por ley no se puede hacer”, detalló Gauffin.
Así mismo expuso que en la observación legal, Armata señala que “en el decreto 244/23 se realizó designaciones sin el debido incremento presupuestario correspondiente, lo cual significa una mayor erogación” y que “la nóminas de los cargos en las estructuras inferiores como Jefe de departamento es considerada hasta ese nivel, no así los cargos de directores y directores generales, considerados de estructura superior”, deduciendo que no se está “respetando una carrera gradual como lo establece el convenio colectivo de trabajo”.
Al final del documento, auditoría resalta que “no pueden hacer este tipo de designaciones sin la estructuras correspondiente y debidamente aprobada con anterioridad” por lo que sugiere “deje sin efecto los decretos mencionados ya que no dan cumplimento a lo indicado por la auditoria general de la provincia, como así también generando un gran malestar en la familia municipal ya que no refleja la real necesidad de cada área”.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.