
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Hace una semana que Israel no permite la entrada de suministros humanitarios en Gaza como respuesta al ataque de Hamas en territorio israelí.
El Mundo14/10/2023La agencia de Naciones Unidas especializada en los refugiados palestinos alertó este sábado que hay más de dos millones de personas en la Franja de Gaza que se están quedando sin agua potable ante el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria al enclave por parte de Israel.
"En toda la Franja de Gaza, más de 2 millones de personas corren peligro de quedarse sin agua", indicó el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini.
"Se ha convertido en una cuestión de vida o muerte. Es una necesidad; el combustible tiene que ser entregado ahora en Gaza para que el agua esté disponible para 2 millones de personas", añadió el directivo.
Hace una semana que Israel no permite la entrada de suministros humanitarios en Gaza, en lo que es su respuesta al ataque que realizó el movimiento islamista palestino Hamas contra soldados y civiles en territorio israelí el sábado pasado.
"El agua limpia se está agotando en la Franja de Gaza, después de que su planta de agua y las redes públicas de agua dejaran de funcionar. La población se ve obligada a utilizar agua sucia de pozos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua", indicó la ONU en el comunicado.
Asimismo, desde el 11 de octubre, el enclave sufre un apagón eléctrico, por lo que los generadores de agua no pueden funcionar para el suministro.
Esta situación afectaba incluso a la propia base que la ONU tiene en el sur de la Franja de Gaza, donde miles de personas se trasladaron en busca de refugio después de que Israel lanzara una advertencia a los residentes exigiéndoles que abandonaran sus hogares en las zonas del norte de la Franja.
"Necesitamos transportar combustible a Gaza ahora. El combustible es la única manera de que la gente tenga agua potable. Si no, la gente empezará a morir de deshidratación grave, entre ellos niños pequeños, ancianos y mujeres. El agua es ahora el último salvavidas que queda. Hago un llamamiento para que se levante ya el asedio a la ayuda humanitaria", añadió Lazzarini.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este sábado la llegada a Egipto de un cargamento médico de la agencia de la ONU para atender las necesidades de la población de la Franja de Gaza.
El avión que lo transporta aterrizó en la localidad de El Arish, cerca del paso fronterizo de Rafa, el único que une la Franja de Gaza con territorio egipcio.
Ese paso está bloqueado tras ser objeto de ataques del Ejército israelí, por lo que la OMS exigió que se permita el paso de la ayuda humanitaria.
El responsable de la agencia sanitaria de la ONU aprovechó además para insistir a Israel que "reconsidere" su orden de evacuación a la población del norte de Gaza, aproximadamente 1,1 millones de personas, en lo que tildó como una "tragedia humana", consignó la agencia de noticias Europa Press.
Ese ultimátum de Israel, que en un principio vencía el viernes, pero fue extendido este sábado con el anuncio de la apertura de dos corredores de salida hacia el sur del enclave hasta las 10 hora Argentina, fue rechazado por Naciones Unidas y varias ONG internacionales que la consideran como un desplazamiento forzado.
Israel esgrime, por su parte, que se trata de una medida para la protección de los civiles, ya que desde su visión esta población es empleada como escudo humanos por parte de las milicias palestinas de Hamas, quienes además están obstaculizando el proceso de evacuación.
Con información de Telam
El líder chavista reaccionó al anuncio de Donald Trump de que la CIA podría realizar operaciones secretas en Venezuela. El autócrata ordenó nuevos ejercicios militares.
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.