
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Desde Grooming Argentina alertan sobre el avance de un delito que está tipificado en el Código Penal desde 2013. La pandemia aumentó en un 200% la hiper conectividad y con ello la hiper vulnerabilidad, señaló en Aries el coordinador de la ONG.
Sociedad12/10/2023El Coordinador de Grooming Argentina, Alan Rosetti, analizó el avance del delito del grooming en el país y advirtió que la pandemia fue un cambio de paradigma. En este sentido, marcó que se registró un aumento del 200% de los casos a causa de la hiperconectividad tanto en niños, adolescentes y adultos. Paralelamente, agregó, que eso provocó una hiper vulnerabilidad en el mundo digital.
Rosetti recordó que desde el 2013 el grooming es delito en Argentina y refiere a una nueva modalidad de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en internet por parte de personas adultas.
“El delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital”, consideró.
Rosetti planteó lo que se denomina “huérfanos digitales” como una alerta en las familias ya que según dijo los padres no acompañan a sus hijos en esta hiper conectividad. Los chicos muestran destrezas que los adultos en sus casas no entienden y eso también genera una brecha y la oportunidad para los pedófilos, añadió.
Es importante tener en consideración una serie de recomendaciones tanto para las víctimas como para su círculo íntimo.
Alan Rosetti señaló que en primer lugar se habla de prevención primaria para evitar que el delito suceda; y de prevención secundaria para saber cómo actuar si está sucediendo.
Recomendó:
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.