
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de largas negociaciones, los gremios llegaron a un acuerdo para el trimestre julio - septiembre, y buscarán un nuevo pacto para el último periodo del año.
Economía06/10/2023Los gremios telefónicos de la Mesa de Unidad Sindical (MUS), anunciaron que se alcanzó un acuerdo de incremento salarial con las empresas del sector, en el marco de la paritaria para el trimestre julio-septiembre 2023. Las organizaciones gremiales aclararon que la mejora del 34% es retroactiva a septiembre. Esto quiere decir que, como el acuerdo llegó en octubre y las empresas ya habían hecho las liquidaciones de sueldo, antes del 10 de octubre se abonará la diferencia correspondiente.
Además, se aclaró que el aumento impactará también en el Día del Telefónico, es decir que el mes de enero se cobrará una suma superior a los $440.000. Finalmente, quedó estipulado que las partes volverán a reunirse en octubre para abordar la discusión salarial del último trimestre del año
El acuerdo beneficia a los trabajadores y trabajadoras de Telecom-Personal; Telefónica-Movistar y Claro. La MUS está compuesta por la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOEESITRA), la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las telecomunicaciones (CePETel) y la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOMMTRA).
La negociación fue demasiado ardua, ya que las empresas se negaban a otorgar el aumento salarial solicitado por los sindicatos. Ante el constante fracaso de las negociaciones, los sindicatos se manifestaron con una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires y un cese de actividades por 24 horas en el resto de las provincias.
La paritaria de los telefónicos va de julio de 2023 a junio del 2024, pero la bonificación por el día del trabajador se calcula por el acumulado de todo este año. Teniendo en cuenta que restan tres meses y hasta ahora la cifra es de 440.000, aplicando un 25 por ciento de incremento, el sueldo promedio ascendería los $550.000.
Con información de Ámbito
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.