
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Se trata del nuevo edificio de la escuela técnica Nikola Tesla y la Terminal de Ómnibus. El Gobernador de Salta gestionó los fondos para estas dos infraestructuras prioritarias de educación y conectividad, que se inscriben en el plan de desarrollo estratégico provincial.
Educación05/10/2023En la ciudad de General Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz supervisó los avances de dos importantes obras que se inscriben en el plan de desarrollo estratégico de Salta: el nuevo edificio para la escuela técnica N°3102 Ingeniero Nikola Tesla y la Terminal de Ómnibus de la localidad. Lo acompañó el intendente Sergio Salvatierra.
Las gestiones permanentes del Gobernador cristalizaron en que entre ambas infraestructuras se proyecte una inversión de más de 800 millones de pesos.
“Es un orgullo y una emoción, cumplir con nuestra palabra y con los güemenses”, expresó el mandatario al referirse a las dos obras que fueron largamente pedidas por la comunidad.
Tras recordar las gestiones que se tuvieron que emprender para conseguir el terreno, Sáenz dijo que se está construyendo un edificio de primer nivel, “como se merecen los 800 chicos de la técnica”.
En lo relativo a la nueva Terminal recordó que la infraestructura consolida el programa de desarrollo de Güemes para la producción regional, junto al Nodo logístico.
La nueva infraestructura tendrá dos plantas, nueve aulas, baños, áreas de gobierno, talleres y laboratorios específicos de físico-química, dibujo, entre otras. Se invertirán más de 483 millones de pesos.
El edificio para la técnica N°3102 Ingeniero Nikola Tesla de General Güemes es ejecutado por el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (UCEPE).
La mega obra de más de 2500 metros cuadrados, registra un avance físico de casi el 30 por ciento y se emplaza en un nuevo predio ubicado en calle Rondeau entre Chaco, Charcas y Ameghino.
También se construyen administración con archivo, dirección, vicedirección, sala de profesores con office, preceptoría con baño y baños para personal docente y maestranza; laboratorio de cocina, informática, hilado y tapices, electrónica y laboratorio de ensayos electrónicos.
Talleres para carpintería, ajuste y hojalatería, electricidad y electrónica, todos con depósito y pañol; biblioteca, SUM, cocina con despensa, baño de personal y kiosco.
La técnica además prevé tener ascensor, escalera, rack, depósito, recinto técnico, patios de formación, recreación, lectura y plaza de acceso.
Los trabajos registran un avance del 40% y comprende una superficie de 1.900 metros cuadrados, 13 dársenas para colectivos, siete boleterías, área cubierta de espera, sector gastronómico, grupos sanitarios, locales comerciales y sala de lactancia, entre otras áreas.
Actualmente, entre otras tareas, ya se ejecutaron las cubiertas del sector de terminal y están en obra en sector de andenes. Además están próximas a finalizar, en su totalidad, las estructuras de hormigón armado como así también los contrapisos interiores.
El proyecto también incluye una playa de estacionamiento y la repavimentación de las calles contiguas al predio.
Cabe recordar que recientemente el gobernador Gustavo Sáenz, junto al ministro nacional de Transporte, Diego Giuliano, rubricaron una adenda para ampliar a más de $347 millones la asistencia financiera para poder avanzar con las obras en el complejo contexto macroeconómico.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
La oposición vuelve a poner contra las cuerdas al Gobierno. En este caso, los legisladores no apuntarán contra la "agenda de la crueldad", sino contra los temas que salpican al Presidente y a su hermana