
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo oficializaron el aumento del 34% para los empleados domésticos en el último trimestre del año. Será en tres tramos: 12% en octubre y en noviembre, y 10% en diciembre, no acumulativos.
Economía02/10/2023El acuerdo se había alcanzado el viernes, luego de que el Senado convirtiera en ley la modificación del Impuesto a las Ganancias, que eliminó el pago de ese tributo para la cuarta categoría. Sin embargo, había quedado pendiente para este lunes la firma y oficialización de lo convenido en ese encuentro previo.
Como suele suceder habitualmente, la Comisión de Casas Particulares se reúne en paritarias luego de que el Consejo del Salario define la actualización del ingreso mínimo. Ese encuentro se realizó el jueves, y al día siguiente avanzó el acuerdo para el empleo doméstico.
El Consejo del Salario estableció un incremento del 32,2% para el último trimestre del año. Alcanza a más de 4 millones de personas e impacta en el sector no registrado de la economía, que toma como referencia ese ingreso mínimo.
Cómo quedaron las nuevas escalas salariales para el empleo doméstico
Aplicado el aumento no acumulativo del 12% que rige a partir de octubre, la hora y el mes trabajado deberá pagarse (a principios de noviembre) de la siguiente manera:
- Supervisores con retiro: $1428 la hora y $178.162,88 el mes trabajado;
- Supervisores sin retiro: $1564,08 y $198.453,60;
- Personal para tareas específicas con retiro: $1351,84 y $165.522,62;
- Personal para tareas específicas sin retiro: $1482,32 y $184.255,68;
- Caseros: $1276,80 y $161.493,98;
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $1276,80 y el mes trabajado $161.493,98;
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1428 y $179.968,88;
- Personal para tareas generales con retiro: $1183,84 y $145.230,40;
- Personal para tareas generales sin retiro: $1276,80 y $161.494,48.
- Además, por zona desfavorable cobran un adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías, el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el partido bonaerense de Patagones.
TN
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.