Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Escudero: “No puede ser que los jueces crean que nadie puede cuestionar sus decisiones”
En Hablemos de Política, la Senadora Nacional (MC) e integrante del FOCIS consideró que es necesario revisar el sistema de rendición de cuentas de los jueces porque no está funcionando. Además, se pronunció a favor de la elección de jueces por el voto popular.
Política29/09/2023
Iván Luis
“Como asignatura pendiente de la democracia creo que está a la cabeza la lucha contra la corrupción, eso es lo que desprestigia el sistema, cuando la gente tiene la sensación de que aquí no somos todos iguales”, aseguró – por Aries – Sonia Escudero, senadora Nacional por Salta (mandato cumplido) e integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), invitada a brindar una semblanza sobre los 40 años de recuperación democrática.
Explicó, en tanto, que Argentina cumplió con establecer una Ley de acceso a la información pública y que, de hecho, Salta adhirió a esta norma, pero no estableció cuáles son los organismos designados para llevar adelante la tarea; todo lo que no es transparente es sospechoso de corrupción, consideró, por lo que, si existe sospecha de corrupción en un sistema democrático, otros sistema alejado de este presentará aún más dudas.
En este punto, el de la transparencia, Escudero analizó la Justicia como Poder del Estado.
“No puede ser que los jueces crean que nadie tiene derecho a cuestionar sus decisiones, ¿en qué planeta viven?”, cuestionó la ex legisladora, y aseguró: “Tenemos que revisar el sistema de rendición de cuentas de los jueces porque no está funcionando”.
Lo cierto es que el proceso electoral en ciernes expuso el malestar de la sociedad argentina respecto al funcionamiento de las instituciones y, en este contexto, un candidato como el libertario Milei – blandiendo su motosierra y presentándose como una amenaza para el Estado y, justamente, sus instituciones – ha logrado concentrar miradas sobre sus propuestas.

¿Qué sucede si la sociedad se siente agredida, entonces, por estas instituciones?
“Si las instituciones agreden hay que modifícalas y no eliminarlas”, respondió Escudero ante la consulta, y continuó: “Ahí tenemos el tema de la Justicia en Salta, que lo estudié y encontré que hay muchos jueces que son muy buenos y hay otros que no tienen la independencia que esperamos los jueces, que se subordinan a los deseos del poder político, y ahí es donde empieza la falta de credibilidad de la Justica”.
En el caso específico de la Justicia, para la integrante del FOCIS es fundamental que sea independiente, pero con controles de la ciudadanía y es por eso que los juicios por jurado o la figura de amigos del tribunal son tan importantes.
“Creo que la Justica tiene que establecer una ley de acceso de información pública y abrir canales de información, es decir, cuando la ciudadanía siente que se ha cometido una injustica, que no necesite salir a la calle a gritar lo que está pasando. La Justicia tiene que abrir un canal de comunicación y que haya la posibilidad de revisión cuando ya una sentencia equivocada”, indicó Escudero, y, finalizando, consideró: “Se tiene que llegar a la elección de jueces por el voto popular en algún momento, me parece que es la única forma de rendición de cuentas, la que mejor conocemos”.

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



