
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En Hablemos de Política, la Senadora Nacional (MC) e integrante del FOCIS consideró que es necesario revisar el sistema de rendición de cuentas de los jueces porque no está funcionando. Además, se pronunció a favor de la elección de jueces por el voto popular.
Política29/09/2023“Como asignatura pendiente de la democracia creo que está a la cabeza la lucha contra la corrupción, eso es lo que desprestigia el sistema, cuando la gente tiene la sensación de que aquí no somos todos iguales”, aseguró – por Aries – Sonia Escudero, senadora Nacional por Salta (mandato cumplido) e integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), invitada a brindar una semblanza sobre los 40 años de recuperación democrática.
Explicó, en tanto, que Argentina cumplió con establecer una Ley de acceso a la información pública y que, de hecho, Salta adhirió a esta norma, pero no estableció cuáles son los organismos designados para llevar adelante la tarea; todo lo que no es transparente es sospechoso de corrupción, consideró, por lo que, si existe sospecha de corrupción en un sistema democrático, otros sistema alejado de este presentará aún más dudas.
En este punto, el de la transparencia, Escudero analizó la Justicia como Poder del Estado.
“No puede ser que los jueces crean que nadie tiene derecho a cuestionar sus decisiones, ¿en qué planeta viven?”, cuestionó la ex legisladora, y aseguró: “Tenemos que revisar el sistema de rendición de cuentas de los jueces porque no está funcionando”.
Lo cierto es que el proceso electoral en ciernes expuso el malestar de la sociedad argentina respecto al funcionamiento de las instituciones y, en este contexto, un candidato como el libertario Milei – blandiendo su motosierra y presentándose como una amenaza para el Estado y, justamente, sus instituciones – ha logrado concentrar miradas sobre sus propuestas.
¿Qué sucede si la sociedad se siente agredida, entonces, por estas instituciones?
“Si las instituciones agreden hay que modifícalas y no eliminarlas”, respondió Escudero ante la consulta, y continuó: “Ahí tenemos el tema de la Justicia en Salta, que lo estudié y encontré que hay muchos jueces que son muy buenos y hay otros que no tienen la independencia que esperamos los jueces, que se subordinan a los deseos del poder político, y ahí es donde empieza la falta de credibilidad de la Justica”.
En el caso específico de la Justicia, para la integrante del FOCIS es fundamental que sea independiente, pero con controles de la ciudadanía y es por eso que los juicios por jurado o la figura de amigos del tribunal son tan importantes.
“Creo que la Justica tiene que establecer una ley de acceso de información pública y abrir canales de información, es decir, cuando la ciudadanía siente que se ha cometido una injustica, que no necesite salir a la calle a gritar lo que está pasando. La Justicia tiene que abrir un canal de comunicación y que haya la posibilidad de revisión cuando ya una sentencia equivocada”, indicó Escudero, y, finalizando, consideró: “Se tiene que llegar a la elección de jueces por el voto popular en algún momento, me parece que es la única forma de rendición de cuentas, la que mejor conocemos”.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.