
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
En Hablemos de Política, la Senadora Nacional (MC) e integrante del FOCIS consideró que es necesario revisar el sistema de rendición de cuentas de los jueces porque no está funcionando. Además, se pronunció a favor de la elección de jueces por el voto popular.
Política29/09/2023“Como asignatura pendiente de la democracia creo que está a la cabeza la lucha contra la corrupción, eso es lo que desprestigia el sistema, cuando la gente tiene la sensación de que aquí no somos todos iguales”, aseguró – por Aries – Sonia Escudero, senadora Nacional por Salta (mandato cumplido) e integrante del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS), invitada a brindar una semblanza sobre los 40 años de recuperación democrática.
Explicó, en tanto, que Argentina cumplió con establecer una Ley de acceso a la información pública y que, de hecho, Salta adhirió a esta norma, pero no estableció cuáles son los organismos designados para llevar adelante la tarea; todo lo que no es transparente es sospechoso de corrupción, consideró, por lo que, si existe sospecha de corrupción en un sistema democrático, otros sistema alejado de este presentará aún más dudas.
En este punto, el de la transparencia, Escudero analizó la Justicia como Poder del Estado.
“No puede ser que los jueces crean que nadie tiene derecho a cuestionar sus decisiones, ¿en qué planeta viven?”, cuestionó la ex legisladora, y aseguró: “Tenemos que revisar el sistema de rendición de cuentas de los jueces porque no está funcionando”.
Lo cierto es que el proceso electoral en ciernes expuso el malestar de la sociedad argentina respecto al funcionamiento de las instituciones y, en este contexto, un candidato como el libertario Milei – blandiendo su motosierra y presentándose como una amenaza para el Estado y, justamente, sus instituciones – ha logrado concentrar miradas sobre sus propuestas.
¿Qué sucede si la sociedad se siente agredida, entonces, por estas instituciones?
“Si las instituciones agreden hay que modifícalas y no eliminarlas”, respondió Escudero ante la consulta, y continuó: “Ahí tenemos el tema de la Justicia en Salta, que lo estudié y encontré que hay muchos jueces que son muy buenos y hay otros que no tienen la independencia que esperamos los jueces, que se subordinan a los deseos del poder político, y ahí es donde empieza la falta de credibilidad de la Justica”.
En el caso específico de la Justicia, para la integrante del FOCIS es fundamental que sea independiente, pero con controles de la ciudadanía y es por eso que los juicios por jurado o la figura de amigos del tribunal son tan importantes.
“Creo que la Justica tiene que establecer una ley de acceso de información pública y abrir canales de información, es decir, cuando la ciudadanía siente que se ha cometido una injustica, que no necesite salir a la calle a gritar lo que está pasando. La Justicia tiene que abrir un canal de comunicación y que haya la posibilidad de revisión cuando ya una sentencia equivocada”, indicó Escudero, y, finalizando, consideró: “Se tiene que llegar a la elección de jueces por el voto popular en algún momento, me parece que es la única forma de rendición de cuentas, la que mejor conocemos”.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.