
El Ministerio de Justicia de la Nación presentó una nueva herramienta para la mediación de conflictos en el ámbito de la salud. La iniciativa busca resolver litigios de manera ágil y evitar procesos judiciales prolongados.
En “El Acople” la delegada de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, María Morales Miy analizó la coyuntura política y los modelos en pugna focalizando en la democracia y los derechos conquistados.
Política29/09/2023“Hay un peligro de retroceso, lamentablemente la democracia es muy joven en la Argentina, 40 años no son nada y tenemos que defenderla todavía”, manifestó la también hija de desaparecidos durante la última Dictadura Militar de 1976.
En este sentido dijo que debe defenderse la democracia en lo cotidiano de la vida.
Morales Miy analizó que los modelos que están pugna con el líder de la Libertad Avanza, Javier Milei, y de Juntos el Cambio, Patricia Bullrich son “regresivos” y buscan “retroceder” sobre los derechos conquistados.
“Eso nos pone en alerta”, confesó.
En ese sentido consideró que es importante como sociedad profundizar la educación en temas de Memoria, Verdad y Justicia.
Pese al escenario que marcó los resultados de las PASO, la funcionaria se mostró esperanzada en que los argentinos reflexionen sobre la sociedad que quieren para “no volver a esos tiempos tan oscuros y tan difíciles”, reflexionó.
En otro pasaje de su alocución, la funcionaria destacó el reconocimiento de la Unesco declarando el Museo Sitio de Memora ESMA como patrimonio mundial.
“Orgullo de pertenecer a este pueblo argentino que está a la vanguardia en materia de Derechos Humanos, me parece un reconocimiento importantísimo no solo porque declara concretamente la Unesco sino que el reconocimiento de la lucha que viene de muchos años”, manifestó.
El Ministerio de Justicia de la Nación presentó una nueva herramienta para la mediación de conflictos en el ámbito de la salud. La iniciativa busca resolver litigios de manera ágil y evitar procesos judiciales prolongados.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
La Casa Rosada concentra esfuerzos en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, donde La Libertad Avanza complica la estrategia oficial.
El gobernador bonaerense recorrerá importantes municipios y encabezará una charla con vecinos en la Plaza Malvinas Argentinas junto a intendentes y candidatos de la alianza peronista.
El candidato a senador de Primero los Salteños aseguró que su trayectoria política y su cercanía con los vecinos lo posicionan con ventaja en la contienda electoral.
El abogado advirtió que la cautelar afecta a todos los medios del país y cuestionó la forma técnica en que se notificó la medida.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
En la Provincia advierten que no están dadas las condiciones para albergar el evento. La pelea por los votos y el territorio después de los incidentes en Lomas de Zamora.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.