
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
En Hablemos de Política, el doctor en Filosofía y Letras, Mario Casalla, analizó la carrera hacia las elecciones generales y, en este marco, consideró que quienes tienen más posibilidades de llegar a la segunda vuelta son los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. “Juntos por el Cambio está destrozado”, advirtió.
Política28/09/2023“Fueron 40 años muy difíciles y estamos en un punto de inflexión: el 10 de diciembre, Alberto Fernández deberá pasarle la banda a quien gane las elecciones. Estamos a menos de un mes y en Buenos Aires no se habla de otra cosa”, aseguró – por Aries – Mario Casalla, doctor en Filosofía y Letras, y columnista de esta emisora años atrás.
Los 40 años de la recuperación democrática sirven de disparador para que referentes de la política y la cultura analicen la realidad del país en Hablemos de Política y, claro, la charla con Casalla no iba a ser la excepción.
A fondo ya con el análisis de la campaña, el filósofo indicó que Massa está haciendo actos masivos y dijo notar, además, que existe una especie de “conciencia generalizada” sobre lo que significan para la democracia los otros candidatos.
“Las declaraciones de Milei advierten lo que va a hacer, por otro lado, Juntos por el Cambio está destrozado, es difícil que llegue al balotaje. El radicalismo ha quedado descolocado ahí adentro. Es un armado que está muy agrietado, pero además el programa de Bullrich es liquidar al kirchnerismo para toda la vida, es decir, en cierto punto se toca con los dichos de Milei”, expresó Casalla, y añadió: “Estamos muy contentos por los 40 años de democracia y muy atentos en no deteriorarlos”.
Lo cierto es que al libertario le fue muy bien en Salta, siendo uno de los distritos donde más votos sacó en las PASO. Consultado sobre el punto, el filósofo aseguró que no se trata de “un milagro salteño” y consideró que se trató de una “casualidad”.
“Creo que no se repite. Me dice la gente de Massa que hubo una reunión del Norte Grande muy importante en Salta. Al regreso del candidato, gente de su equipo con los que tengo contacto periodístico, me contaron que Massa tuvo una reunión muy importante con los gobernadores”, apuntó Casalla.
No obstante, advirtió que Buenos Aires alberga el 40% de la población del país, con lo cual, quien gane en esta provincia tiene casi resuelto se acceso a la Presidencia de la Nación.
“Si tenés en cuenta que Axel Kicillof hizo unas PASO mayoritarias y un gobierno dedicado, sumado a que Massa es bonaerense, te diría que, en este sentido, la elección nacional está más o menos circunscripta. Buenos Aires aliándose con uno o dos distritos gana la elección nacional y te diría que Massa está muy fuerte en 10 distritos. Creo que la polarización va a ser entre Massa y Milei, los veo llegando al balotaje”, sentenció Casalla.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.