
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
En Hablemos de Política, el doctor en Filosofía y Letras, Mario Casalla, analizó la carrera hacia las elecciones generales y, en este marco, consideró que quienes tienen más posibilidades de llegar a la segunda vuelta son los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. “Juntos por el Cambio está destrozado”, advirtió.
Política28/09/2023“Fueron 40 años muy difíciles y estamos en un punto de inflexión: el 10 de diciembre, Alberto Fernández deberá pasarle la banda a quien gane las elecciones. Estamos a menos de un mes y en Buenos Aires no se habla de otra cosa”, aseguró – por Aries – Mario Casalla, doctor en Filosofía y Letras, y columnista de esta emisora años atrás.
Los 40 años de la recuperación democrática sirven de disparador para que referentes de la política y la cultura analicen la realidad del país en Hablemos de Política y, claro, la charla con Casalla no iba a ser la excepción.
A fondo ya con el análisis de la campaña, el filósofo indicó que Massa está haciendo actos masivos y dijo notar, además, que existe una especie de “conciencia generalizada” sobre lo que significan para la democracia los otros candidatos.
“Las declaraciones de Milei advierten lo que va a hacer, por otro lado, Juntos por el Cambio está destrozado, es difícil que llegue al balotaje. El radicalismo ha quedado descolocado ahí adentro. Es un armado que está muy agrietado, pero además el programa de Bullrich es liquidar al kirchnerismo para toda la vida, es decir, en cierto punto se toca con los dichos de Milei”, expresó Casalla, y añadió: “Estamos muy contentos por los 40 años de democracia y muy atentos en no deteriorarlos”.
Lo cierto es que al libertario le fue muy bien en Salta, siendo uno de los distritos donde más votos sacó en las PASO. Consultado sobre el punto, el filósofo aseguró que no se trata de “un milagro salteño” y consideró que se trató de una “casualidad”.
“Creo que no se repite. Me dice la gente de Massa que hubo una reunión del Norte Grande muy importante en Salta. Al regreso del candidato, gente de su equipo con los que tengo contacto periodístico, me contaron que Massa tuvo una reunión muy importante con los gobernadores”, apuntó Casalla.
No obstante, advirtió que Buenos Aires alberga el 40% de la población del país, con lo cual, quien gane en esta provincia tiene casi resuelto se acceso a la Presidencia de la Nación.
“Si tenés en cuenta que Axel Kicillof hizo unas PASO mayoritarias y un gobierno dedicado, sumado a que Massa es bonaerense, te diría que, en este sentido, la elección nacional está más o menos circunscripta. Buenos Aires aliándose con uno o dos distritos gana la elección nacional y te diría que Massa está muy fuerte en 10 distritos. Creo que la polarización va a ser entre Massa y Milei, los veo llegando al balotaje”, sentenció Casalla.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.