
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
La deuda externa bruta se ubicó en u$s276.201 millones al término del segundo trimestre del corriente año, por encima de los u$s274.837 millones de igual período de 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía28/09/2023Además, este nivel de u$s276.201 millones se ubicó u$s227 millones arriba del resultado del primer trimestre de 2023, debido al incremento de los compromisos de Sociedades no financieras.
De este total, u$s155.116 millones corresponden al Gobierno, u$s66.417 millones en títulos, y u$s77.469 millones en préstamos.
Otros u$s27.672 millones le correspondieron al Banco Central, con u$s6.750 millones en Derechos Especiales de Giro; y u$s20.922 millones en préstamos.
Las Sociedades captadoras de depósitos mostraron compromisos por u$s2.918 millones; Otras sociedades financieras u$s1.650 millones; y Sociedades no financieras u$s88.844 millones, informó el Indec.
Todos estos registros forma parte de la Balanza de Pagos, un informe que trimestralmente que presenta el INDEC y que reúne todos los movimientos de mercancías, bienes y servicios con el exterior.
En cuanto a la Balanza de Pagos, reflejó un déficit de Cuenta Corriente de u$s6.351 millones al cierre del segundo trimestre del año, lo que marcó un fuerte avance respecto a los US$ 1.067 millones de abril-junio de 2022.
El año pasado, la Cuenta Corriente cerró con un déficit de u$s4.290 millones, lo que revirtió el superávit de u$s6.645 millones del 2021.
Al 30 de junio de 2023, la economía argentina registró una posición de inversión internacional neta a valor de mercado acreedora de US$ 92.928 millones, US$ 10.815 millones menor respecto del trimestre anterior.
La variación negativa estimada para los activos externos de los residentes fue acompañada durante el trimestre bajo análisis por un alza en los pasivos externos.
En efecto, en esta ocasión los activos externos se estimaron en u$s424.535 millones, u$s4.181 millones inferiores a los registrados en el primer trimestre de 2023.
Los pasivos externos se estimaron en u$s331.607 millones, u$s6.634 millones más que en el trimestre anterior.
Ámbito
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.