
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El diputado MC, Pablo Kosiner, analizó en “Día de Miércoles” lo que se viene para el país luego de las elecciones del 22 de octubre. Advirtió que de no haber un gran acuerdo político y social con un cambio de estrategias y actitudes, habrá un nuevo fracaso.
Política28/09/2023Kosiner sostuvo que se perdió una nueva oportunidad de llegar en proceso de acuerdos con políticas públicas, serias y maduras, como cualquier otro país del mundo. En este sentido dijo que entre la incertidumbre que reina en el país, “la única certidumbre es que quien gobierna Argentina gobierna en minoría”.
Lamentó que ninguno de los presidentes que sucedieron a Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó en mayoría, no tomó nota de eso y cometieron el error de querer imponer políticas de gobierno sin buscar acuerdos, explicando así el fracaso del expresidente Mauricio Macri y de la actual gestión de Alberto Fernández.
“Si el presidente o presidenta que viene insiste en ese camino se puede anticipar un nuevo fracaso; si el próximo presidente no hace un gran acuerdo político-social sobre los temas estructurales y cree que por ganar la elección le va a tirar por la cabeza un plan de gobierno al resto, vamos a fracasar nuevamente”, advirtió.
Según expuso, en Argentina este esquema no funcionó y lamentó que este planteo no sea una preocupación en campaña ya que según dijo todo hace ver que “ninguno está dispuesto a decir qué va a poner en juego para dialogar y salir adelante”.
“Viene otra oportunidad para la Argentina pero sino se reajustan las estrategias y las actitudes de la política, nos vamos a dar de vuelta un golpazo muy grande”, reflexionó.
“Si yo tomo los tres discursos, el que tiene más convicción de este camino es Juan Schiaretti”, opinó Kosiner, aunque reconoció que no tiene posibilidades.
“A Milei lo veo como que explote todo mejor para sacar a todos de la casta y si no se sienta a dialogar con los que dice que es la casta es muy difícil que lleve adelante un plan de gobierno”, manifestó sobre el candidato a la presidencia de la Libertad Avanza
Sobre la plataforma de Juntos por el Cambio encabezada por Patricia Bullrich, consideró que el “todo o nada” ya fracasó.
Y por el lado de Sergio Massa de Unión por la Patria dijo que si bien hace una convocatoria a un gobierno de unidad nacional, pero han perdido la oportunidad de hacerlo durante la gestión.
“Ojalá que se dé la unidad nacional, ojalá que hayan puntos de encuentro, pero creo que tienen que cambiar el chip los principales candidatos porque yo hoy veo que no van por ese camino”, concluyó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.