
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
En Hablemos de Política, Gastón Galindez, vicepresidente del PJ Salta, ofreció su visión sobre el desarrollo del debate del próximo domingo y, en este sentido, consideró que el candidato de Unión por la Patria tiene la posibilidad de exponer sus ideas al electorado, ya no como Ministro sino como un presidenciable.
Política27/09/2023Este domingo 1 de octubre, en el Centro de Convenciones Provincial Forum de la ciudad de Santiago del Estero, se desarrollará el primero de los debates presidenciales de cara a las elecciones generales. El segundo encuentro de los candidatos presidenciales será el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires
“El desafío de Massa es no entrar en un debate de chicanas, sino poder exponerle a la sociedad con verdad”, aseguró – por Aries – Gastón Galindez, vicepresidente del Partido Justicialista de Salta.
Para el dirigente, un aspecto fundamental es no repetir la experiencia de Mauricio Macri, es que el expresidente, en esta instancia, aseguró que podía terminar con la inflación y la desocupación en un solo día, cuestiones que no saldó finalmente durante su mandato.
“Entonces, creo que la clave es hablarle a los televidentes más allá de ganar una discusión y, segundo, decir verdades que después vayamos a cumplir y no que pase como con Macri, que dijo cosas que no resolvió”, señaló Galindez.
Así las cosas, continuó el dirigente, “la expectativa es que Sergio Tomás (Massa) tenga la tranquilidad de exponer sus ideas”, claro, teniendo en cuenta que los candidatos cuentan con solo minutos para la tarea y a ello se suma la presión que pueden llegar a ejercer el resto de los expositores.
“Creo que va a desempeñar un buen rol y nos va a servir para mostrar qué es lo que plantea como futuro presidente y no como el actual ministro”, aseguró Galindez, y completó: “Le pedimos hoy a un ministro que resuelva los problemas de un país que viene con bastante atraso, me parece que somos un poquito exigentes ahí”.
Finalmente, consultado sobre la posibilidad de influir en el electorado que ofrece la instancia de debate, el dirigente del PJ Salta indicó que “no hay mayorías decididas”.
“Hay núcleos duros, sí, pero hay dos públicos a los que hay que persuadir: el que no fue a votar en las PASO y el que votó indiferentemente para ver qué pasaba. Lo bueno es que ahora sí tenemos la posibilidad de llegar a ese público y es importante”, concluyó.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.