
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El Ministro de Economía quiere sacarle presión al mercado cambiario y par esto pondrá en marcha una suerte de "dólar Vaca Muerta", un recurso que, según los cálculos de su equipo, movería unos u$s 1200 millones.
Economía26/09/2023Este mecanismo permitirá a las petroleras ingresar al país el 25% de sus exportaciones al valor del dólar CCL, sin perder acceso a Mercado Único Libre de Cambios (MULC).
Esto opción estará vigente entre octubre y el 25 de noviembre próximos, y tiene como objetivo esa doble búsqueda de no darle aire a la escapada del blue, además de sumar reservas.
Así lo anunció el propio Massa, que encabezó un acto en Neuquén, donde además aprovechó para sumar apoyo político del gobernador local, Omar Gutiérrez.
A cambio de esto, las petroleras deberán garantizar tanto el abastecimiento local como el cumplimiento del acuerdo de congelamiento de precios, que regirá hasta fines de noviembre.
Aunque todavía no hay nada concreto, esta variable también se podría poner en marcha para el sector minero, aunque en este caso el porcentaje de dólares habilitado para ingresar bajo el tipo de cambio del CCL sería bastante inferior.
Con esta estrategia, lo que pretende evitar Massa es que se vuelva a producir una corrida del dólar del tenor de la que se vio en tiempos de las PASO, y que llevó el blue hasta muy cerca de los $ 800.
El candidato a presidente por UP vio que en lo último días el dólar paralelo había empezado a mostrar algunos movimientos alcistas, y por esto terminó de definir esta estrategia.
La idea de Massa es llegar a las generales con el mercado cambiario dentro de un panorama de cierta certidumbre, de modo de evitar los sobresaltos que también se vieron en los precios.
Massa llegó a Neuquén para recorrrer las instalaciones del oleoducto Vaca Muerta Norte, a cargo de YPF, que permitirá ampliar la capacidad cruel de transporte de petróleo un 40%, buena parte de lo cual tendrá como destino el mercado exportador.
Cronista
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.