
Los sindicatos, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo buscan fijar este nuevo valor junto con el de las prestaciones mínima y máxima por desempleo.
Lo dijo en Aries la secretaria general, Victoria Cervera, previo a la reunión que la Intergremial tendrá con el Gobierno para avanzar en las negociaciones.
Educación 25/09/2023La reunión fue confirmada para este lunes a partir de las 17 horas.
“Vamos con la actualización del 12,4% anunciado por el Indec para agosto, pero además vamos con una recomposición salarial”, manifestó.
Sobre la propuesta dijo que incluirá el blanqueo de los montos en “negro” para que “todos tengamos el mismo impacto sobre nuestros salarios y estamos también para ver qué va a pasar con la suma fija que anunció el mes pasado el Gobierno y que a nosotros se nos pagó 30 mil pesos”.
“El pedido va más allá de la actualización para no quedar debajo de la inflación, vamos por la recomposición también”, puntualizó.
En este punto, Cervera explicó que si se logra cambiar el mes base, de diciembre de 2022 a junio de 2023, “podrán bajar los porcentajes”.
Finalmente, la dirigente gremial indicó que en esta reunión recibirán las propuestas del oficialismo y los gremios entregarán sus petitorios.
“Esperamos en esta segunda reunión, no dilatarla tanto tiempo, y poder llegar a una solución con este tema”, anheló.
Los sindicatos, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo buscan fijar este nuevo valor junto con el de las prestaciones mínima y máxima por desempleo.
En comunicación con Aries el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, puso a disposición del Ministerio de Educación esta herramienta digital que entre sus beneficios permite “hacer el trámite sin pisar una oficina, no imprimir ni un papel ni sacar un turno”, indicó.
Desde este el lunes 18 al miércoles 20 de septiembre. Luego continuará en Güemes, donde será el cierre.
El ministro Perczyk y representantes del Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” acordaron la puesta en marcha de la que será la única institución de altos estudios judía en la Argentina y en Sudamérica.
El mandatario encabezó la inauguración de una sede de la UPATeCo en Rosario de la Frontera. Enfatizó en un Estado presente para garantizar oportunidades y la movilización social ascendente.
Se trata del nuevo edificio de la escuela técnica Nikola Tesla y la Terminal de Ómnibus. El Gobernador de Salta gestionó los fondos para estas dos infraestructuras prioritarias de educación y conectividad, que se inscriben en el plan de desarrollo estratégico provincial.
En diálogo con Aries, Daniel Hoyos defendió el gasto en una cena para aquellos que “merecían” ser reconocidos.
Un colegio de Avellaneda ya anunció que cierra sus puertas en diciembre.
Una medida del Banco Central busca prevenir fraudes y democratizar los medios de pago.
Corresponde al segundo Sueldo Anual Complementario del año (SAC) que abarca a todos los sectores estatales.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
En una entrevista de balance de su gestión, el exministro de Educación subrayó la importancia de que exista una instancia nacional para coordinar las políticas educativas y compensar las asimetrías territoriales. También repasó los logros y deudas pendientes de la etapa que termina
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.