
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Será este sábado, a partir de las 18, en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La vicepresidenta encabezará la presentación de la reedición del libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”
Política23/09/2023Cristina Kirchner reaparecerá públicamente este sábado a las 18, en el marco de la presentación de la reedición del libro ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Cuando falta menos de un mes para que se celebren las elecciones generales, y mientras los candidatos a presidente desarrollan sus respectivas campañas electorales, la vicepresidenta brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, anunció la ex presidenta el pasado martes en sus redes sociales personales. El evento se desarrollará en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en la calle Sarmiento 2037, en pleno barrio porteño de Once.
En esta oportunidad, la Vicepresidenta será la principal oradora y estará acompañada por el periodista Pedro Rosemblat, quien le realizará una entrevista. La charla será transmitida en vivo a través de las redes sociales de Cristina Kirchner.
De esta manera, la actual titular del Senado volverá a participar un evento público tras su último acto del pasado 17 de julio, previo a las PASO, y despierta la atención del arco político en plena campaña electoral rumbo a los comicios presidenciales y también de la militancia kirchnerista, que se espera que asista a las zonas aledañas de la sede de la Umet. En este sentido, desde La Cámpora lanzaron una convocatoria para que los seguidores comiencen a congregarse de las 15 en la esquina de Sarmiento y Ayacucho, a unos pocos metros del edificio universitario.
En esta nueva presentación se espera que CFK haga un análisis sobre el escenario electoral que quedó conformado después de las primarias, similar al que ella planteó durante una entrevista televisiva previa a los comicios. Un “escenario de tercios”, de absoluta paridad, en el que la expresión política de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, se consolidó como un tercer espacio político con capacidad de competir.
“Además de lo que narra el libro y las similitudes que encuentra con el hoy, Cristina va a bajar un discurso, un mensaje de futuro, de que sí se puede”, señaló a Infobae un estrecho colaborador de la ex jefa de Estado.
Días atrás fue su hijo Máximo Kirchner quien le reclamó a su madre que vuelva a hablarle a la militancia. “Compañera, va a tener que hablar”, dijo el jefe de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense. En el video que circuló en las redes sociales aparece una militante pidiendo escuchar a la Vicepresidenta.
Su reaparición de este sábado se da también días después de que la Cámara Federal de Casación Penal dispusiera la realización de los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y del Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, en los que Cristina Kirchner está imputada.
En este sentido, cabe recordar que la Vicepresidenta ya tiene una condena. La recibió en diciembre pasado cuando el Tribunal Oral Federal 2 la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso de la obra pública que de manera irregular recibieron las empresas de Lázaro Báez para Santa Cruz durante los 12 años de gobierno kirchnerista.
El último acto público que CFK compartió con Massa, en el que dejó un mensaje electoral, fue el 17 de julio pasado, en el marco de un acto por los 15 años de la estatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, mientras que ocho días antes habían participado, junto al presidente Alberto Fernández, de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Infobae
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.