
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El Senado salteño se pronunció por lo acontecido con Walter Matías Rosales en el vecino país. El joven fue atacado con un arma blanca y, según denunció su madre, se le negó la atención médica falleciendo en la vereda de un centro de Salud.
Política21/09/2023El 14 de septiembre pasado se conoció el caso de Walter Matías Rosales, un joven de 35 años, nacido en Neuquén, que había emprendido un viaje de mochila por toda la Latinoamérica y que resultara herido en Oruro (Bolivia) tras un ataque con arma blanca. Desafortunadamente, Walter falleció en la vereda del Centro de Salud de esa ciudad tras 40 minutos de agonía; su madre denunció que, por su nacionalidad, se le negó sistemáticamente la atención médica.
“No fue asistido por ninguna persona y hasta incluso los transeúntes le negaron un teléfono para pedir ayuda”, detalló el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, en el tramo de homenajes de la sesión ordinaria del Senado salteño.
Según explicó el legislador, Walter fue trasladado al mismo hospital donde, 40 minutos antes, le dijeron que no tenían ambulancias.
“Resulta que un video grabado en el lugar mostró que había tres ambulancias estacionadas. Al ser argentino, se le negó la atención médica”, apuntó Pailler, y destacó que el suceso no se trata de un hecho aislado; en julio del año pasado – recordó – falleció el docente Alejandro Benítez en una ruta de Bolivia tras sufrir un accidente mientras viajaba en motocicleta y, según se denunció, tampoco fue asistido por los agentes sanitarios bolivianos.
Así las cosas, el Senador por San Martín solicitó a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto y, en este sentido, rever los convenios bilaterales en vigencia sobre la atención médica.
“En Argentina se atiende a todo el mundo que viene, sobre todo en los nosocomios de frontera”, aseguró Pailler, e insistió: “Pido a las autoridades que revean los contratos y hagan los pedidos a las autoridades correspondientes del vecino país”.
A su turno, Antonio Marocco – vicegobernador y presidente del Senado local – dijo compartir la mirada del legislador y señaló que son muchos los argentinos que denuncian que en el vecino país se sienten discriminados ya que, entre otras actitudes, no les vende combustible.
“Me gustaría que el cuerpo haga suyas sus palabras y esta versión taquigráfica la enviemos a la autoridad diplomática de Bolivia en Salta”, finalizó Marocco.
Por su parte, el senador por Capital, Emiliano Durand, advirtió estar de acuerdo con las manifestaciones vertidas, no obstante, es valedero aclarar un punto.
“Coincido con el reclamo de reciprocidad, no solo con el Estado de Bolivia, sino con todos los Estados del mundo, pero también creo que vale la pena aclarar que – y asumo que es una postura de todo el Senado – la visión de construcción de este país es sobre la base de darle la bienvenida a todo el que quiera venir a construir en él”, indicó el legislador.
Según su visión, el reclamo justificado de reciprocidad y su adhesión a él no lo excluyen de tener una posición clara respecto a la inmigración.
“Quien quiera construir un futuro de trabajo en este país – haya nacido donde haya nacido – lo puede hacer”, apuntó Durand.
Finalmente, Antonio Marocco puso a votación la versión taquigráfica con la inclusión de las palabras del Senador por Capital.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.