
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
El Senado salteño se pronunció por lo acontecido con Walter Matías Rosales en el vecino país. El joven fue atacado con un arma blanca y, según denunció su madre, se le negó la atención médica falleciendo en la vereda de un centro de Salud.
Política21/09/2023El 14 de septiembre pasado se conoció el caso de Walter Matías Rosales, un joven de 35 años, nacido en Neuquén, que había emprendido un viaje de mochila por toda la Latinoamérica y que resultara herido en Oruro (Bolivia) tras un ataque con arma blanca. Desafortunadamente, Walter falleció en la vereda del Centro de Salud de esa ciudad tras 40 minutos de agonía; su madre denunció que, por su nacionalidad, se le negó sistemáticamente la atención médica.
“No fue asistido por ninguna persona y hasta incluso los transeúntes le negaron un teléfono para pedir ayuda”, detalló el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, en el tramo de homenajes de la sesión ordinaria del Senado salteño.
Según explicó el legislador, Walter fue trasladado al mismo hospital donde, 40 minutos antes, le dijeron que no tenían ambulancias.
“Resulta que un video grabado en el lugar mostró que había tres ambulancias estacionadas. Al ser argentino, se le negó la atención médica”, apuntó Pailler, y destacó que el suceso no se trata de un hecho aislado; en julio del año pasado – recordó – falleció el docente Alejandro Benítez en una ruta de Bolivia tras sufrir un accidente mientras viajaba en motocicleta y, según se denunció, tampoco fue asistido por los agentes sanitarios bolivianos.
Así las cosas, el Senador por San Martín solicitó a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto y, en este sentido, rever los convenios bilaterales en vigencia sobre la atención médica.
“En Argentina se atiende a todo el mundo que viene, sobre todo en los nosocomios de frontera”, aseguró Pailler, e insistió: “Pido a las autoridades que revean los contratos y hagan los pedidos a las autoridades correspondientes del vecino país”.
A su turno, Antonio Marocco – vicegobernador y presidente del Senado local – dijo compartir la mirada del legislador y señaló que son muchos los argentinos que denuncian que en el vecino país se sienten discriminados ya que, entre otras actitudes, no les vende combustible.
“Me gustaría que el cuerpo haga suyas sus palabras y esta versión taquigráfica la enviemos a la autoridad diplomática de Bolivia en Salta”, finalizó Marocco.
Por su parte, el senador por Capital, Emiliano Durand, advirtió estar de acuerdo con las manifestaciones vertidas, no obstante, es valedero aclarar un punto.
“Coincido con el reclamo de reciprocidad, no solo con el Estado de Bolivia, sino con todos los Estados del mundo, pero también creo que vale la pena aclarar que – y asumo que es una postura de todo el Senado – la visión de construcción de este país es sobre la base de darle la bienvenida a todo el que quiera venir a construir en él”, indicó el legislador.
Según su visión, el reclamo justificado de reciprocidad y su adhesión a él no lo excluyen de tener una posición clara respecto a la inmigración.
“Quien quiera construir un futuro de trabajo en este país – haya nacido donde haya nacido – lo puede hacer”, apuntó Durand.
Finalmente, Antonio Marocco puso a votación la versión taquigráfica con la inclusión de las palabras del Senador por Capital.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.