Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Mochilero argentino asesinado en Bolivia: Senadores pidieron revisar los convenios de reciprocidad vigentes
El Senado salteño se pronunció por lo acontecido con Walter Matías Rosales en el vecino país. El joven fue atacado con un arma blanca y, según denunció su madre, se le negó la atención médica falleciendo en la vereda de un centro de Salud.
Política21/09/2023
Iván Luis
El 14 de septiembre pasado se conoció el caso de Walter Matías Rosales, un joven de 35 años, nacido en Neuquén, que había emprendido un viaje de mochila por toda la Latinoamérica y que resultara herido en Oruro (Bolivia) tras un ataque con arma blanca. Desafortunadamente, Walter falleció en la vereda del Centro de Salud de esa ciudad tras 40 minutos de agonía; su madre denunció que, por su nacionalidad, se le negó sistemáticamente la atención médica.

“No fue asistido por ninguna persona y hasta incluso los transeúntes le negaron un teléfono para pedir ayuda”, detalló el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, en el tramo de homenajes de la sesión ordinaria del Senado salteño.
Según explicó el legislador, Walter fue trasladado al mismo hospital donde, 40 minutos antes, le dijeron que no tenían ambulancias.
“Resulta que un video grabado en el lugar mostró que había tres ambulancias estacionadas. Al ser argentino, se le negó la atención médica”, apuntó Pailler, y destacó que el suceso no se trata de un hecho aislado; en julio del año pasado – recordó – falleció el docente Alejandro Benítez en una ruta de Bolivia tras sufrir un accidente mientras viajaba en motocicleta y, según se denunció, tampoco fue asistido por los agentes sanitarios bolivianos.
Así las cosas, el Senador por San Martín solicitó a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto y, en este sentido, rever los convenios bilaterales en vigencia sobre la atención médica.
“En Argentina se atiende a todo el mundo que viene, sobre todo en los nosocomios de frontera”, aseguró Pailler, e insistió: “Pido a las autoridades que revean los contratos y hagan los pedidos a las autoridades correspondientes del vecino país”.

A su turno, Antonio Marocco – vicegobernador y presidente del Senado local – dijo compartir la mirada del legislador y señaló que son muchos los argentinos que denuncian que en el vecino país se sienten discriminados ya que, entre otras actitudes, no les vende combustible.
“Me gustaría que el cuerpo haga suyas sus palabras y esta versión taquigráfica la enviemos a la autoridad diplomática de Bolivia en Salta”, finalizó Marocco.

Por su parte, el senador por Capital, Emiliano Durand, advirtió estar de acuerdo con las manifestaciones vertidas, no obstante, es valedero aclarar un punto.
“Coincido con el reclamo de reciprocidad, no solo con el Estado de Bolivia, sino con todos los Estados del mundo, pero también creo que vale la pena aclarar que – y asumo que es una postura de todo el Senado – la visión de construcción de este país es sobre la base de darle la bienvenida a todo el que quiera venir a construir en él”, indicó el legislador.
Según su visión, el reclamo justificado de reciprocidad y su adhesión a él no lo excluyen de tener una posición clara respecto a la inmigración.
“Quien quiera construir un futuro de trabajo en este país – haya nacido donde haya nacido – lo puede hacer”, apuntó Durand.
Finalmente, Antonio Marocco puso a votación la versión taquigráfica con la inclusión de las palabras del Senador por Capital.

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



