
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
En diálogo con Aries el productor lácteo, Lucio Paz Posse, reflexionó sobre las medidas del Ministro de Economía, Sergio Massa, para el sector, si bien sostuvo que son positivas, advirtió al igual que otros sectores, que no funcionarán.
Economía21/09/2023Este miércoles el ministro de Economía y candidato a la presidencia del oficialismo, Sergio Tomás Massa, anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días tras una reunión que mantuvo en Colonia del Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización. Cabe recordar que semanas anteriores desde el sector le enviaron una carta a fin de exponer la grave situación por la que atraviesan.
En comunicación con Aries, Paz Posse consideró que “las medidas son positivas de cierta forma” pero advirtió que en el caso de la lechería la vienen pasando mal. Pese a ello, el productor sostuvo que de acuerdo al contexto, la suspensión de las retenciones les dará de alguna manera competitividad.
En su opinión sobre los resultados de la medida, dijo que “no va a funcionar”, argumentando que “es imposible que en una economía inflacionaria como la nuestra no haya actualizaciones de precios”.
En sintonía con esto, Paz Posse explicó que si bien se puede partir de un precio base desde el tambo, hay otros factores como los insumos, salarios y otros gastos que harán que en las góndolas el producto aumente de valor.
“Es muy difícil que con un solo componente, en la industria láctea- vos puedas mantener el precio durante tres meses”, sentenció.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.