
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
En diálogo con Aries el productor lácteo, Lucio Paz Posse, reflexionó sobre las medidas del Ministro de Economía, Sergio Massa, para el sector, si bien sostuvo que son positivas, advirtió al igual que otros sectores, que no funcionarán.
Economía21/09/2023Este miércoles el ministro de Economía y candidato a la presidencia del oficialismo, Sergio Tomás Massa, anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días tras una reunión que mantuvo en Colonia del Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización. Cabe recordar que semanas anteriores desde el sector le enviaron una carta a fin de exponer la grave situación por la que atraviesan.
En comunicación con Aries, Paz Posse consideró que “las medidas son positivas de cierta forma” pero advirtió que en el caso de la lechería la vienen pasando mal. Pese a ello, el productor sostuvo que de acuerdo al contexto, la suspensión de las retenciones les dará de alguna manera competitividad.
En su opinión sobre los resultados de la medida, dijo que “no va a funcionar”, argumentando que “es imposible que en una economía inflacionaria como la nuestra no haya actualizaciones de precios”.
En sintonía con esto, Paz Posse explicó que si bien se puede partir de un precio base desde el tambo, hay otros factores como los insumos, salarios y otros gastos que harán que en las góndolas el producto aumente de valor.
“Es muy difícil que con un solo componente, en la industria láctea- vos puedas mantener el precio durante tres meses”, sentenció.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.