
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
En diálogo con Aries el productor lácteo, Lucio Paz Posse, reflexionó sobre las medidas del Ministro de Economía, Sergio Massa, para el sector, si bien sostuvo que son positivas, advirtió al igual que otros sectores, que no funcionarán.
Economía21/09/2023Este miércoles el ministro de Economía y candidato a la presidencia del oficialismo, Sergio Tomás Massa, anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días tras una reunión que mantuvo en Colonia del Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización. Cabe recordar que semanas anteriores desde el sector le enviaron una carta a fin de exponer la grave situación por la que atraviesan.
En comunicación con Aries, Paz Posse consideró que “las medidas son positivas de cierta forma” pero advirtió que en el caso de la lechería la vienen pasando mal. Pese a ello, el productor sostuvo que de acuerdo al contexto, la suspensión de las retenciones les dará de alguna manera competitividad.
En su opinión sobre los resultados de la medida, dijo que “no va a funcionar”, argumentando que “es imposible que en una economía inflacionaria como la nuestra no haya actualizaciones de precios”.
En sintonía con esto, Paz Posse explicó que si bien se puede partir de un precio base desde el tambo, hay otros factores como los insumos, salarios y otros gastos que harán que en las góndolas el producto aumente de valor.
“Es muy difícil que con un solo componente, en la industria láctea- vos puedas mantener el precio durante tres meses”, sentenció.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.