
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
En diálogo con Aries el productor lácteo, Lucio Paz Posse, reflexionó sobre las medidas del Ministro de Economía, Sergio Massa, para el sector, si bien sostuvo que son positivas, advirtió al igual que otros sectores, que no funcionarán.
Economía21/09/2023Este miércoles el ministro de Economía y candidato a la presidencia del oficialismo, Sergio Tomás Massa, anunció la suspensión de las retenciones a los lácteos por 90 días tras una reunión que mantuvo en Colonia del Pilar, Santa Fe, con representantes de la producción, la industria y la comercialización. Cabe recordar que semanas anteriores desde el sector le enviaron una carta a fin de exponer la grave situación por la que atraviesan.
En comunicación con Aries, Paz Posse consideró que “las medidas son positivas de cierta forma” pero advirtió que en el caso de la lechería la vienen pasando mal. Pese a ello, el productor sostuvo que de acuerdo al contexto, la suspensión de las retenciones les dará de alguna manera competitividad.
En su opinión sobre los resultados de la medida, dijo que “no va a funcionar”, argumentando que “es imposible que en una economía inflacionaria como la nuestra no haya actualizaciones de precios”.
En sintonía con esto, Paz Posse explicó que si bien se puede partir de un precio base desde el tambo, hay otros factores como los insumos, salarios y otros gastos que harán que en las góndolas el producto aumente de valor.
“Es muy difícil que con un solo componente, en la industria láctea- vos puedas mantener el precio durante tres meses”, sentenció.
El Presidente anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo.
Así lo reveló el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales. “La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, indicó el funcionario.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
Además de concretar la firma del convenio con el organismo internacional de crédito, el Gobierno nacional libertario debería cuidarse en las próximas semanas de no seguir cometiendo errores no forzados.
La autoridad monetaria ratificó el mismo porcentaje que había permitido en 2024. La decisión se tomó luego de conocerse los balances de los bancos.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.