
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Se adoptaron estrictas normas de aislamiento, con el personal médico en cuarentena tras el contacto con los infectados. La tasa de mortalidad es del 70%.
Salud15/09/2023El brote de un virus raro y mortal, llamado Nipah, provocó el cierre de escuelas, oficias y medios de transporte en el sur de la India, con el objetivo de detener la propagación que ya provocó dos muertos y varios hospitalizados. Las autoridades, por su parte, toman medidas para evitar la propagación.
La ministra de Sanidad del estado de Kerala, Veena George, indició que los expertos están analizando pruebas en seres humanos y recogiendo muestras de fluidos de murciélagos y árboles frutales, que podrían ser "portadores del virus y el punto de propagación".
El estado emitió además, una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, así como un plan de prevención en caso de padecer síntomas por este virus, para el que no existe vacuna, y que hasta ahora causó la muerte de al menos dos personas, indicó a la prensa el ministro de Salud del país, Mansukh Mandaviya.
Esta enfermedad es considerada un virus zoonótico, es decir, se transmite principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona y mediante comida contaminada. La primera vez que se identificó fue en 1998 durante un brote entre los criadores de cerdos en Malasia y Singapur.
Los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae, en particular las especies pertenecientes al género Pteropus, son los huéspedes naturales del virus, en los que aparentemente no produce enfermedad.
La India detectó el primer brote de este virus en junio de 2018, cuando se registraron 17 muertes en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram, en Kerala.
La mayoría de las infecciones humanas se debieron al contacto directo con cerdos enfermos o sus secreciones contaminadas. Se cree que la transmisión se produjo a través de gotículas respiratorias o del contacto con secreciones nasofaríngeas o tejidos de estos animales enfermos. Pero también, la fuente más probable de la infección fue el consumo de frutas contaminadas con orina o saliva de murciélagos infectados.
Los síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza, complicaciones respiratorias y dolor muscular, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.
En cuanto a la transmisión del virus, una de las vías principales es a través de los fluidos corporales de una persona infectada hacia otra, como la saliva y la sangre.
No existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es de hasta un 70%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika.
Con información de Ámbito
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.