
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Carrera contra el tiempo para gestionar la emergencia en Lampedusa que está al colapso. Para el párroco de la isla la situación es "apocalíptica". Para el Vicepremier Salvini "hay un complot y acto de guerra contra Italia".
El Mundo14/09/2023Las cifras reflejan la dimensión de lo que está sucediendo en Lampedusa, donde los desembarcos de migrantes son incesantes: en las últimas 24 horas, casi 7.000 personas desembarcaron en el último trozo de tierra que tiene Italia, llegando más personas por día que el número total de habitantes de la pequeña isla siciliana de Lampedusa, que cuenta con 6.000 residentes.
En este contexto de colapso y de difícil gestión, el intendente de la isla, Filippo Mannino, lleva dos días sin cerrar los ojos asistiendo a bebés, niños, mujeres embarazadas y hombres en estructuras operativas primarias para contener este gran número de personas: "Estamos cansados", manifestó hoy y decretó “Estado de emergencia” en Lampedusa.
La situación en Lampedusa es “trágica, dramática, apocalíptica”, así lo afirmó el párroco de la isla, Don Carmelo Rizzo, por los números enormes de personas a diario que cruzan el Mediterráneo.
El párroco abrió las puertas de su iglesia para suministrar agua y comida a quienes llegan de África porque el sistema está colapsado y no hay capacidad para asistir a la flota de barcos que atracan a diario. “La Cruz Roja tiene provisiones, pero si llegan estos números imponentes con un promedio de 3.400 al día, y hasta se pelean entre ellos por el agua, todos estamos en alerta”, dijo el obispo consternado.
La situación es explosiva, con boom de desembarcos en pocas horas que pone en dificultad la estrategia del gobierno de ultraderecha de la Primera Ministra Giorgia Meloni ante la grave crisis de migrantes.
“La cuestión no es cómo solucionar el problema una vez que ya han cruzado el Mediterráneo, sino detener las llegadas a Italia con respuestas concretas en el lugar desde donde parten", así la Premier Meloni se refirió a Europa pidiendo ayuda e intervención para impedir que los barcos zarpen y partan desde África.
“Cuando llegan 120 barcos de una sola vez no se trata de un episodio espontáneo, sino de un acto de guerra. Para la sociedad italiana esto es un colapso, no es sólo un problema de Lampedusa", así respondió el Viceprimer Ministro y líder de la Liga, Matteo Salvini, al ser consultado sobre los últimos desembarcos en Sicilia. Y agregó:
“Estoy convencido de que hay una organización atrás de este éxodo. Hablaremos de esto con calma dentro del gobierno italiano, la inteligencia ya está investigando en el lugar, pero no podemos seguir asistiendo más a otras escenas similares como estas", concluyó el líder de la extrema derecha italiana.
Lampedusa se convirtió en un caso de gobierno con récord absoluto de desembarcos en lo que va del año: más de 9.200 barcos atracaron en la isla transportando a bordo aproximadamente 124 mil inmigrantes provenientes en su mayoría de África Subsahariana, algunos de los migrantes son menores no acompañados, huyen del hambre, otros de eventos extremos producto del cambio climático como inundaciones en Libia, terremotos en Marruecos, y otros de causas políticas como golpes de estado en Nigeria, guerra civil en Sudán, etc.
Ante un cuadro que se pronostica en severa evolución, el gobierno italiano proclama a la Unión Europea que debe ocuparse de África.
Con información de Ámbito
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.