
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries el candidato al Parlasur, Jorge Guaymás, analizó las propuestas de los presidenciables de “UxP” y “LLA”.
Política14/09/2023En primer lugar el también responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta sostuvo que “todos los impuestos que proponen los libertarios son para beneficiar a pocos y perjudicar a la sociedad en todos los sectores”.
En este sentido, apuntó contra el candidato presidencial de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, con políticas que buscan privatizar la educación y con ello limitar a quiénes podrán acceder a la misma.
“El pobre, el hijo de un trabajador, de un desempleado, de un verdulero, de un carnicero, de un comercio o cualquiera de las organizaciones sindicales que sean afiliados, sus hijos no podrán estudiar ni tener las garantías de una salud digna”, alertó el funcionario.
Trazando un paralelismo, Guaymás destacó que el modelo que propone el ministro de Economía y candidato a la presidencia por “Unión por la Patria, Sergio Massa, es “superador”.
“Estamos viendo acciones de un país de esperanza, con políticas innovadoras y superadoras de un país que busca vencer”, resaltó en alusión a las últimas medidas que tomó el presidenciable con respecto al IVA, el Impuesto a las Ganancias, las retenciones a las economías regionales, entre otras para mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de los argentinos, añadió.
“Cuando hablamos del modo libertario estamos hablando nada más y nada menos de endeudamiento, endeudar la Patria. Lo que vienen a proponer es profundizar los daños que hoy estamos padeciendo los argentinos”, concluyó Jorge Guaymás.
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.