
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries el candidato al Parlasur, Jorge Guaymás, analizó las propuestas de los presidenciables de “UxP” y “LLA”.
Política14/09/2023En primer lugar el también responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación en Salta sostuvo que “todos los impuestos que proponen los libertarios son para beneficiar a pocos y perjudicar a la sociedad en todos los sectores”.
En este sentido, apuntó contra el candidato presidencial de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, con políticas que buscan privatizar la educación y con ello limitar a quiénes podrán acceder a la misma.
“El pobre, el hijo de un trabajador, de un desempleado, de un verdulero, de un carnicero, de un comercio o cualquiera de las organizaciones sindicales que sean afiliados, sus hijos no podrán estudiar ni tener las garantías de una salud digna”, alertó el funcionario.
Trazando un paralelismo, Guaymás destacó que el modelo que propone el ministro de Economía y candidato a la presidencia por “Unión por la Patria, Sergio Massa, es “superador”.
“Estamos viendo acciones de un país de esperanza, con políticas innovadoras y superadoras de un país que busca vencer”, resaltó en alusión a las últimas medidas que tomó el presidenciable con respecto al IVA, el Impuesto a las Ganancias, las retenciones a las economías regionales, entre otras para mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de los argentinos, añadió.
“Cuando hablamos del modo libertario estamos hablando nada más y nada menos de endeudamiento, endeudar la Patria. Lo que vienen a proponer es profundizar los daños que hoy estamos padeciendo los argentinos”, concluyó Jorge Guaymás.
La oposición y la interna libertaria agitan el debate por la presidencia de la Cámara de Diputados. Martín Menem enfrenta resistencia para su continuidad.
El Indio Solari criticó el clima social: "Acá hasta el pan te sacan". Además, elogió a Lali Espósito, asegurando que "la piba vale artísticamente" tras verla hacer un cover de Los Redondos. El músico también se refirió a su salud, afectada por el Parkinson.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, criticó al Gobierno Nacional, asegurando que "las provincias y los municipios somos los que estamos sosteniendo la paz social de la Argentina".
El famoso programa de comedia repasó la visita del Presidente a la Casa Blanca y se refirió, con ironía, al desembolso de u$s40.000 millones.
El Presidente intensifica el cierre de campaña. El Presidente visitará Córdoba (21/10) y hará el acto final en Rosario (23/10) buscando reforzar la performance libertaria antes de las elecciones.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.