
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
“Nace de mi corazón”, manifestó Mónica Herrera en diálogo con Aries. Hace nueve años lo inició como una tradición que celebra seguir manteniendo.
Salta13/09/2023Son muchas las demostraciones de amor que los salteños tienen con los peregrinos que llegan cada año a los pies del Señor y la Virgen del Milagro para renovar una vez más el pacto de fe.
Mónica, quien tiene una florería en Avenida San Martín y calle Buenos Aires, expresó gratitud con los Patronos y emoción con la fe de los peregrinos porque a pesar de las inclemencias del tiempo, el frio, el calor, el viento, nada los detiene para llegar a la Catedral Basílica de Salta.
“Este año volví para San Antonio de los Cobres porque les di hace nueve años atrás. Este año les quiero regalar cuadritos, gorritas y claveles”, contó.
Mónica resaltó que nació de su corazón y como veía que otros donaban se animó a hacerlo también y desde entonces conserva la tradición.
En su alocución, la comerciante recordó que hace unos años atrás una mujer se acercó a pedir dos claveles y no tenía dinero para pagarlos, pero se los regaló por lo que afirma que en ese entonces cambió dos claveles por su negocio ya que vendía sus flores en la calle.
También en su argumentación, recordó un accidente que tuvo su hijo y por el que hoy tiene vida gracias a los Patronos de Salta.
“Me emociono mucho porque a pesar de que pasó tantos años, sigo para regalar a los peregrinos y con mis promesas hasta que el Señor y la Virgen del Milagro decidan hasta dónde puedo llegar”, concluyó.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.