
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El proyecto de ley obtuvo media sanción en Diputados. “Quiero un sinceramiento de todos los que están acá, no volvemos a retirar las pancartas y quedan ahí por años”, expresó Dantur.
Política12/09/2023La cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que propone establecer la obligatoriedad que en la publicidad gráfica, cartelería electoral y de publicidad oficial, se destine un espacio -no menor del 10% de la superficie total de la publicidad- a Mensajes de Bien Común o Información sobre canales de comunicación ante situaciones que atenten contra los derechos de las personas.
“Desde la política irrumpimos la cotidianeidad de nuestro vecinos, inundamos la Ciudad con pancartas, pintadas de las paredes de nuestro pueblo, y si bien hay ordenanzas en la mayoría de los municipios, quiero un sinceramiento de todos los que están acá, no volvemos a retirar las pancartas y quedan ahí por años”, expresó el Diputado por Metán Gustavo Dantur.
El legislador mencionó que en su localidad aún se pueden ver carteles de ex candidatos y funcionarios de las décadas del ´80 y ´90 como Ítalo Argentino Luder, Bravo Herrera o Mera Figueroa. “Esta ley viene a ser un solo paso de los cientos de pasos que tiene que dar la política para volver a reconciliarnos con la social” dijo.
Dantur instó a los ejecutivos provincial y municipal, a sumarse a la iniciativa, y refiriendo a las últimas elecciones manifestó: “Tengo mucho miedo que el día de mañana, en nombre de la libertad, se proponga vender armas, órganos, drogas, entonces quiero proponer esta ley”.
A su tiempo el Diputado Roque Cornejo propuso modificar el porcentaje de la norma a un 30%, pero Danur explicó que el escrito menciona como mínimo el 10%, quedándose con el escrito original.
“La ley dice mínimamente el 10%, no inhabilita a los que deseen hacerlo que puedan ocupar con mensajes de interés general las diferentes cartelerías y si quieren el 100% de la misma, siempre que el fin sea crear conciencia porque lo que se ha perdido en la política son las plataformas de gobierno”, indicó.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.