
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
ATE y UPCN cerraron el nuevo esquema en el ministerio de Trabajo. El aumento acumulado para el período que va entre junio y octubre llega es de 63,89%.
Economía12/09/2023Los gremios estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), acordaron hoy con el Gobierno en el Ministerio de Trabajo un 23,2% de incremento salarial en dos cuotas acumulativas del 11% cada una para septiembre y octubre sobre la base de los haberes de agosto y de este mes, dijeron fuentes gremiales.
La UPCN indicó que el bono de 60 mil pesos otorgado por el Gobierno, que se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos, "no será absorbido por la paritaria", y aseguró que el total acumulado de incremento salarial entre junio y octubre será de 63,89%.
Además, el gremio detalló que el 23,2% acumulativo en dos tramos se aplicará sobre el premio por presentismo, el jardín maternal, viáticos y otros conceptos salariales.
La ATE indicó que la primera cuota del bono de 60 mil pesos se cobrará el 15 de este mes y, la segunda, con los salarios de septiembre, y añadió que será percibido por el personal que cobre haberes netos de hasta 400 mil pesos a agosto. Especificó que quienes ganen más de 370 mil pesos netos recibirán la diferencia entre los 400 mil pesos y esa suma.
Télam.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.