Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Minería: El Gobierno liberó dólares para importación de insumos básicos
La medida buscar garantizar la producción y construcción de nuevos proyectos mineros. En una primera etapa, según pudo saber Ámbito, serán u$s12 millones para repuestos que no se consiguen en el país.
Economía12/09/2023
El Gobierno nacional autorizó la liberación de dólares para la importación de insumos básicos de la minería que permitan para garantizar la producción y la construcción de nuevos proyectos.
Según pudo saber Ámbito, la liberación de los pedidos tramitados a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para la industria minera sumarán en una primera etapa unos u$s12 millones.
En paralelo, según relataron fuentes oficiales a este medio, se abrió una mesa entre la Aduana, la Secretaría de Minería de la Nación y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para "garantizar" la importación de repuestos necesarios para la industria. "Son repuestos que no se consiguen en el país", aclararon las fuentes consultadas.
Según informó días atrás el INDEC, la producción minera creció 10,3% en julio, en relación a igual mes de 2022, mientras que el acumulado enero-julio aumentó 10,9% a nivel interanual. Este alza fue impulsada principalmente por el índice de "Extracción de sal", que registró una suba de 84,8% interanual, y el de "Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos" (vinculada al litio), que subió 49,7%.
Sin embargo, unos de los cuellos de botella del sector eran las SIRA. Conseguir los permisos para importar fue una de las premisas que Roberto Cacciola, el nuevo presidente de CAEM, se propuso ni bien asumió. Y a partir de un "proceso de trabajo" con la Secretaría de Minería de la Nación a cargo de Fernanda Ávila y la Dirección General de Aduanas, de Guillermo Michel, se logró la aprobación de las SIRAS presentadas por la industria minera.
Las tratativas que ahora rinde sus frutos comenzaron el jueves pasado, con una reunión entre los directivos de CAEM, Ávila y Michel, donde -según informó el Gobierno- se planteó la "necesidad de que el sector pudiera acceder a bienes e insumos esenciales para mantener la continuidad productiva y el ritmo de construcción de los nuevos proyectos".
Cacciola al tomar el cargo había alertado por las falta de dólares para importar. “La minería es un sector netamente exportador, si nosotros no producimos porque nos faltan insumos o servicios del exterior, no estamos pegando un tiro en los pies. Porque en definitiva perdemos más por no exportar que por que nos autoricen una importación”, resaltó el directivo con más de 26 años de experiencia en la entidad. “El sector exporta por 100 e importa por menos de 7. Entonces tenemos que ser inteligentes y darnos cuenta que poner en riesgo los 7 pone en riesgo los 100”, añadió.
La minería es el sexto complejo exportador argentino y se caracteriza por ser un aportante neto de dólares al país, con una balanza comercial más que positiva: por cada 1 dólar que importa, se generan 10 en exportaciones. En la Secretaría de Minería de la Nación recuerdan que son el segundo sector que más importaciones tienen aprobadas en lo que va de la gestión Sergio Massa, detrás del automotriz.
No es casual que esta señal llegue en momentos en que más divisas se necesitan en las arcas del Banco Central. De hecho, Ámbito pudo saber que a partir de ahora el Gobierno nacional llevará a cabo un "minucioso seguimiento" de todos los proyectos mineros para garantizar que la industria local abastezca a la minería, y que nada la detenga. En el sector ya se muestran exultantes por el éxito de las gestiones: "Se van a permitir importar repuestos que no existen en la industria nacional con celeridad".
"Gracias a la celeridad en las gestiones de los funcionarios, ya ha comenzado una regularización en las aprobaciones de las importaciones de las empresas del sector", destacó un comunicado oficial.
Boom del litio: para el 2025 podría exportar más de u$s7.000 millones
Muchos de los insumos reclamados por la industria corresponden al litio. Es que hoy, el oro blanco, pasó a ser la estrella del sector con 49 proyectos en cartera en Argentina, de los cuales tres ya están produciendo y exportando y pronto lo harán dos más. Hasta julio pasado el carbonato de litio llevaba acumulados exportaciones por u$s421 millones. Esa cifra implicó que la exportación de litio creciera interanualmente un 40 %, el de mayor crecimiento para el sector. Históricamente el oro y la plata han sido los protagonistas de las exportaciones de la minería argentina, sin embargo, hoy el Complejo Litio pasó de ser el 6% de las exportaciones mineras en 2021 al 18% en 2022.
Según estimó Ezequiel Vega, embajador honorario BRICS y analista del sector, para el 2025, el litio podría exportar más de u$s7.000 millones, tomando los precios FOB promedio de exportación del carbonato de litio para el primer semestre de 2023 y utilizando las fechas tentativas de inicio de producción de los proyectos, ambos factores sujetos a cambios. La liberación de las SIRA es un gran primer paso.
Con información de Ámbito

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.