
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
En Hablemos de Política, el sacerdote Julio Raúl Méndez reflexionó sobre los resultados de las PASO e hizo foco en el mensaje que le envió la sociedad a la dirigencia política. “Creo que la gente sabe lo que vota, pero en parte”, señaló.
Política11/09/2023“Argentina sufre un proceso de decadencia, que no es lo mismo que una crisis”, aseguró el sacerdote Julio Raúl Méndez en los micrófonos de Aries. El análisis de los 40 años de recuperación democrática en el país fue el disparador para reflexionar la actualidad, con especial foco en la dirigencia política y en la sociedad.
Explicó, en tanto, que la crisis es caracterizada porque se desmoronan las seguridades que se tenían y que, en ese marco, no se sabe cómo salir de la situación. En cambio, en el caso de Argentina, continuó, existe ya un estancamiento en ese estado de crisis.
“Cuando dura tanto uno no saber qué hacer, uno no sabe a qué atenerse; cuando dura tanto la demolición de las bases o certezas, bueno, es un proceso de decadencia, es decir, de caída prolongada”, insistió Méndez, y continuó: “Vivimos desarmando lo que había sin poner en marcha un proceso de construcción”.
Lo cierto es que la victoria del ultraderechista Javier Milei en las PASO puso en alerta al resto del arco político, no obstante, las primeras explicaciones al fenómeno – que, ojo, algunos las sostienen aun hoy – apuntaban a la sociedad por su elección, atribuyéndole a esta un completo desconocimiento sobre las medidas que tomaría el libertario de conseguir hacerse con la presidencia.
“Cuando algunos dicen que la gente no sabe lo que vota, yo creo que sí, pero en parte. El voto de las PASO refleja un saber en partes: un rechazo y encomendarle a alguien que nos saque del problema. La sociedad quiere salir de donde estamos y que alguien, que no sea ninguno de los que están, se haga cargo”, indicó el sacerdote.
Sin embargo, Méndez consideró que a lo descripto hay que sumarle que en la dirigencia “no se advierte todavía madurez” dado que muchos de sus análisis hacen foco en “chiquitajes”.
“Uno escucha a la segunda fuerza diciendo que la tercera fuerza le cuidó los votos a la que salió primera ¿Qué significa eso? Son el cambio, la nueva política, los republicanos y ya hemos tenido una experiencia, cuando han tenido el poder hace poco, que no han sido tan republicanos. Hay que dar una vuelta de tuerca de madurez política y verdad, que es lo que está pidiendo la sociedad en su rechazo”, finalizó el padre Méndez.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.