Más producción más exportación

Venimos ya hace tiempo planteando la necesidad de tener un país que entienda que para poder salir de los problemas acuciantes que tenemos, tenemos que producir y claramente tenemos que exportar.

Opinión11/09/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (13)

Se ha planteado en esta semana el debate respecto de los BRICS y repito lo que decía, es importante que la Argentina esté en todos los foros en donde nosotros podamos colocar nuestros productos. Lo importante es que nosotros tengamos en cuenta, cuáles son los sectores, la identificación de los pilares económicos para nuestro desarrollo y por cierto para la exportación.

En esto hay que escuchar a cada uno de los sectores de la Argentina pero hay prácticamente unanimidad en que los sectores son la bioeconomía, el complejo agroalimentario, la energía, la minería, el turismo y la economía del conocimiento. Claramente ahí no hay mayores discusiones. Sin lugar a dudas, por historia y por potencia, la cadena agroalimentaria, en esto coinciden todos, cumple un rol central en este sentido y ahí es indispensable que nosotros escuchemos lo que dice el sector agropecuario argentino.  

Ahí hay una enorme cadena de valor en la que intervienen casi 400.000 empresas que representan no menos del 18% del Producto Interno Bruto en términos directos e indirectos y es el responsable de entre el 20 y el 25% del empleo total del país.

Este sector de la bioeconomía es uno de los dos sectores productivos del país que tienen un balance positivo de divisas con el agregado de que es el que sostiene el 70% de las exportaciones además de ser el principal generador de divisas y el 65% del valor de las ventas al exterior, principalmente a través de la exportación de granos y subproductos.

Es interesante mirar un trabajo que hizo el Consejo agroindustrial argentino que formula un plan federal agroindustrial Argentina 2023-2033, como lo define una hoja de ruta posible para incrementar la producción, las exportaciones y la ocupación de la cadena que integran.

Ahí se ha planteado la necesidad de establecer un rumbo y conservarlo. Todas las políticas tienen que ser de largo plazo, requieren una precondición de salir de esos desequilibrios que sistemáticamente en los cuales nosotros caemos.

En este sentido la cuestión fiscal tiene consecuencias monetarias sobre la generación de vida en forma directa. Por eso es que el crecimiento y la recuperación de la economía debe ser el principal motor que nos permita una gradual quita de impuestos distorsivos en tanto aumente la recaudación obviamente producto del crecimiento de la actividad económica.

En los últimos 20 años la Argentina ha perdido participación en el mercado internacional y se produjo una concentración de exportaciones y de destinos y se observa un muy bajo valor agregado en la exportación.

Nosotros tenemos lo planteado por este Consejo Agroindustrial Argentino de promover un avance sostenible en la industrialización, de granos, bioenergías, economías regionales, forestal y pesca. Es importante saber hay que exportar más y hay que generar más valor en la Argentina.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail