
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
Esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida, consideró el gobernador Sáenz. Puntualizó que se reemplazará la actual generación por diésel por energía solar.
Salta08/09/2023Con la presencia de representantes de las comunidades coyas de Olacapato, el gobernador Gustavo Sáenz y la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón firmaron el contrato para ejecutar la obra de suministro de energía eléctrica a la localidad. Estará a cargo de la empresa Edesa y se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
“Es un hecho histórico, se construirán redes eléctricas y obras complementarias para vincular Olacapato al Sistema Argentino de Interconexión, con la previsión de expandir la capacidad del suministro de energía para a atender las futuras demandas de San Antonio de los Cobres”, explicó el Gobernador.
El mandatario resaltó que esta transcendental obra llevará igualdad de oportunidades a las comunidades coyas de la localidad y mejorará su calidad de vida. Por ello, también rubricaron el convenio la cacique y presidente de la comunidad coya Clara Acoria y el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral.
Al respecto, Sáenz reflexionó: “En Argentina no somos todos iguales. Hay una Argentina que duele, llena de injusticias y asimetrías y otra llena de subsidios y privilegios. Lo que buscamos con estas obras es igualar oportunidades”.
En la misma línea, el mandatario adelantó que se avanzará con obras eléctricas en Santa Rosa de los Pastos Grandes, “que tiene grandes problemas con el suministro y aún hay vecinos que se encuentran alejados e imposibilitados de conexión”.
La obra de Olacapato “es trascendental porque reemplazará el suministro actual de energía por generación diésel por energía eléctrica por generación solar. Además favorecerá el desarrollo sostenible de la región, brindando a las familias y emprendimientos la oportunidad de utilizar energía limpia y renovable”, acotó Sáenz.
Flavia Royón consideró que “era una deuda pendiente en esta región donde está llegando la minería y consideramos que el impacto positivo debe darse en el primer anillo de la comunidad. Deben tener un suministro eléctrico de calidad y confiabilidad”.
Recordó la funcionaria nacional que en la región se radican parques solares, “y la comunidad nos preguntaba porque no podían tener energía proveniente de allí; con esta obra les damos respuestas”.
Estuvieron presentes también la secretaria de Minería y Energía de Salta Romina Sassarini; el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación Santiago Yanotti; el presidente de Consejo Federal de la Energía Eléctrica Miguel Angel Cortez, el presidente del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, Alcides Kozicki; intendentes, legisladores, ministros y secretarios del Ejecutivo, autoridades de Edesa, representantes de empresas adjudicatarias, entre otros.
Las tareas
Se dividen en dos tramos. El primero contempla la construcción de 400 mts de Línea Subterránea de Media Tensión 33 KV, Construcción de 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33KV y una Estación Distribución a nivel 10MVA 33KV.
En el tramo 2 se construirán 1100 mts de Línea Aérea de Media Tensión 33 KV y Construcción de 2 (dos) Subestaciones Transformadoras aéreas de 200KVA conforme lo estipulado en proyecto H8- SEE Olacapato.
La candidata a diputada provincial por Capital de Cambiemos Salta votó esta mañana y alentó a la ciudadanía a informarse y participar.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.
De los pendientes, solo el 1% de los documentos fue retirado por sus dueños hasta el momento. Una vez confeccionado, el DNI puede ser retirado con un año de plazo, pasado ese tiempo, se anula y se destruye.
La candidata a convencional, Mónica Juárez, participó esta mañana de la jornada electoral emitiendo su voto en la Escuela Paula Albarracín.
Jesús Ramón Villa, candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño, habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.