
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.


La institución instaló la tradicional carpa en inmediaciones a la Catedral para asistir a los salteños y turistas en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salud08/09/2023
Ivana Chañi
En diálogo con Aries la docente de la Cruz Roja filia Salta, Ana Laura, contó que junto a estudiantes desde el 6 de septiembre, de 9 a 21 horas, brindan atención de primeros auxilios para acompañar a los fieles y los peregrinos que llegan a Salta para participar de la tradicional fiesta religiosa.

“Estamos invitando a que vengan a acercarse a nuestro puesto para hacer control de los signos vitales, ya sea la presión arterial o la frecuencia cardíaca”, expresó, enfatizando que es totalmente gratuito.
La docente explicó que son los profesores y los alumnos los que realizan la atención en el marco del voluntariado.
En otro orden, recomendó tomarse la presión ante los síntomas como dolor de cabeza, mareos, opresión en distintas zonas del cuerpo, o también si hay dolor de espalda.
Ana Laura manifestó que hay mucha expectativa, además de mencionar que a diferencia de lo que pasaba en otros años, se acercan a la carpa personas de todas las edades.
A su turno, Luz, quien estudia la carrera de enfermería, expresó su beneplácito por participar del voluntariado en su segundo año de cursado.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.