
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
Ratifica el carácter “ilegal” como parte de un “mercado absolutamente desregulado y abierto”.
Salta08/09/2023Mediante la Resolución N° 437/23, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) dependiente del Gobierno de la Provincia, endureció sanciones para desalentar la aplicación móvil UBER y similares en el territorio provincial.
Es así que en su artículo primero dispuso “que el transporte automotor de pasajeros de carácter oneroso, prestado sin la debida habilitación, que hubiese sido contratado por medio de plataformas tecnológicas y/o aplicaciones móviles no autorizadas, no podrá acceder al beneficio de pago voluntario, previsto en la Resolución AMT Nº 290/18 y concordantes”.
Según la mencionada norma aprobada en 2018, en su artículo 17 establece que el infractor podrá solicitar acogerse al beneficio de pago voluntario dentro de los diez días de confeccionada el acta de infracción. Esto le permitía poder gozar de una quita del 40% de la multa que le corresponde, reconociendo la violación a la norma.
Retomando la Resolución publicada este viernes, en su artículo segundo AMT estableció que “aparte de la sanción al titular registral de la unidad fiscalizada, la sanción correspondiente a empresa y/o persona propietaria de la plataforma tecnológica y/o aplicación móvil utilizada como herramienta para configurar la infracción”.
De los considerandos la entidad argumentó estar atenta a la conflictividad social que ha producido UBER en el sistema de transporte impropio. Asimismo, remarcó que tiene potestad para intervenir ante la aparición de “un mercado absolutamente desregulado y abierto” que “facilita la actuación de transporte ilegal generando un caos” sostuvo.
El proceso electoral fue suspendido, luego de que se presentara una medida cautelar denunciando irregularidades en la convocatoria y exhibición de padrones. El magistrado Víctor Soria resolvió rechazar la acción de amparo.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
De cara a los próximos compromisos por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, evalúa completar la lista de convocados con futbolistas del ámbito local.
La denuncia presentada por violencia institucional de género, amenazas y coacción, y que reveló un polémico manejo de $90 millones, contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes ya tiene un fiscal a cargo y se esperan medidas.
Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.