
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El Diputado Nacional dijo que desde “Unión por la Patria” hay que hacer autocrítica y fortalecer el espacio, pese a las diferencias.
Política07/09/2023En diálogo con Aries el diputado nacional, Lucas Godoy, analizó la posición del oficialismo de cara a los comicios generales del 22 de octubre. Consideró que ganar será una “tarea titánica” en vistas del contundente triunfo del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El legislador planteó que en “Unión por la Patria” falta autocrítica de las cosas que no pudieron resolver y que vienen de arrastre del gobierno del expresidente, Mauricio Macri, como así también por la pandemia, la sequía, la guerra entre Ucrania y Rusia, “hechos concretos que no quiero que sean excusas”, argumentó.
En este sentido, dijo que son factores que no deben de excluirse al analizar la realidad.
“Muchas cosas se pudieron resolver y otras no”, agregó.
Sostuvo el legislador de “UxP” que no se deben detener en lo que pasó sino volver nuevamente a dialogar con la gente y no entre los políticos, contando las ideas, las propuestas y así persuadir al electorado para que apueste a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia.
“Será una tarea titánica contra viento pero esa es la voluntad que uno tiene que tener como militante”, opinó.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.