
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Mediante una carta documento, la RED SOL expuso ante el Arzobispo la precaria situación en la que se encuentra la ciudad en el aspecto sanitario, lo que redundaría en un "riesgoso y exponencial peligro" para peregrinos y turistas. Temen por un brote de salmonella.
Salta05/09/2023"Me dirijo a Uds con todo respeto en vuestra condición de funcionario y dignatario eclesiástico para advertirle, a todos los efectos legales, sobre el riesgoso y exponencial peligro de una masiva concurrencia de personas en fecha próxima con motivo de la festividad del Señor y Virgen del Milagro".
De esta forma inicia la carta documento enviada por María Elena Jiménez - titular de la Red Solidaria de Ciudadanos en Defensa de sus Derechos (RED SOL) - al monseñor Mario Antonio Cargnello, arzobispo de la ciudad de Salta.
Según explica la misiva, la ciudad "no posee la seguridad sanitaria" necesaria para albergar a la gran cantidad de personas que llegarán para la celebración, ya que no cuenta con servicios esenciales como agua y cloacas a la altura del desafío.
Jiménez atribuyó la situación a la construcción ilegal de edificios de altura, tarea que se viene desarrollando - señaló - desde el año 2004; justamente, fue la organización que preside la que inició acciones legales denunciando el accionar, advirtiendo la saturación del sistema de cloacas y el posible anegamiento de líquidos cloacales.
"El sistema fue programado para 300 mil viviendas y hoy la ciudad tiene un millón y más de habitantes", señala el escrito.
Además, continúa, se ha "determinado evidencias como roturas de viejos caños en las calles de Salta, que se aprecia a simple vista; interrupción y carencia total del servicio en muchos barrios de la ciudad; encharcamiento y escurrimiento de líquidos cloacales y el hecho de mayor gravedad para la vida humana, aparición de la bacteria salmonella (...) debido al desorden ocurrido en la faz de las construcciones de grandes edificios".
Jiménez, en su carta, hizo especial hincapié en la bacteria, dados los numerosos casos en época estival y los enfermos internados que ocasionalmente colapsan el sistema sanitario.
"Este sería el cuadro de horror en las calles de Salta que deseamos evitar. La permanencia de gran número de personas viviendo en estas precarias condiciones sanitarias obligaría a disponer de camas hospitalarias, remedios y atención médica suficiente y provisión de agua, el elemento más dificultoso de disponer, que garanticen la supervivencia en caso de ocurrir una infección de índole masiva por el consumo de aguas contaminadas", advierte el documento.
Por lo expuesto, para la RED SOL se hace "imposible de compartir" con miles de viajes los servicios de seguridad sanitaria.
"Esperamos de Ud. sea interpretada nuestra preocupación al respecto y colabore en que este, para nosotros muy posible y complicado cuadro no se produzca", finaliza el escrito.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.